Ante la solicitud de audiencia realizada en tiempo y forma al nuevo ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en el día de ayer, 28 de enero de 2020, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) fue recibido por el titular de Unidad Gabinete de Asesores, Gerardo Adrián Otero, y por el nuevo administrador de la Dirección de Vialidad Nacional (DNV), Gustavo Héctor Arrieta.
Por parte del agrupamiento vial estuvieron presentes Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y coordinador del CONADUV, y Jorge Maturano, secretario de la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional.
La finalidad del encuentro fue considerar y cambiar opiniones sobre los siguientes temas:
- Estado de la red vial nacional y provincial (Red primaria, secundaria, terciaria y caminos rurales).
- Corredores viales nacionales (sistema abierto) concesionados bajo el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
- Proyectos de Participación Pública Privada (PPP), y que incluyen el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
- Corredores viales nacionales (sistema abierto) concesionados bajo el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta, que siguen operando en forma indebida con contratos vencidos.
- Situación especial del Corredor N° 18 - Rutas Nacionales 12 y 14, y del Puente Rosario - Victoria.
- Accesos a la Capital Federal (Norte, Oeste y Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas).
- Situación del Camino del Buenayre (CEAMSE).
- Desvío de fondos viales, especialmente Impuesto a los Combustibles.
- Dirección Nacional de Vialidad (DNV) - Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) - Falta de Marco Regulatorio-Ente Regulador
- Situación de la Empresa Corredores Viales S. A.
- Falta de convocatoria a los usuarios viales, directos e indirectos, en la toma de decisiones en la materia.
- Reclamos, propuestas y proyectos del CONADUV. Implementación de un verdadero Proyecto Vial libre de peaje que contemple toda la red caminera del País, y la Rejerarquización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para que sea el Organismo Rector de toda la política vial.
"Teniendo en cuenta la amplitud del temario planteado por el CONADUV, quedó establecido llevarse a cabo, a la brevedad posible, todas las reuniones que sean necesarias para abordar los puntos en cuestión", indicaron desde el CONADUV y resaltaron que "la audiencia fue muy cordial, valorándose la buena predisposición de las Autoridades en escuchar con suma atención a los usuarios viales, tanto en sus reclamos como las propuestas, relacionados con la seguridad vial y la infraestructura caminera".
Al respecto, Ricardo Lasca señaló: "hicimos mucho hincapié en solicitar que el nuevo gobierno tenga coraje, voluntad y decisión política y dar por finalizado el régimen perverso de impuesto al tránsito falso peaje, que parecemos de los años 90. Es decir, tenemos la confianza que esta nueva administración, sin mirar para atrás, mire hacia adelante y corrija este verdadero castigo que sufrimos como usuarios viales y que castiga a la comunidad en su conjunto".