Tras más de 34 horas de paro, los colectivos de la empresa DOTA vuelven a circular

LA PLATA, 18-12-2019 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Si bien la huelga es contundente, se observaron algunas líneas de colectivo prestando servicio.


Luego de permanecer durante casi 48 horas el servicio de más de 60 líneas de colectivos de Ciudad y provincia de Buenos Aires interrumpido por un reclamo salarial y tras la violenta jornada del lunes que se vivió en la sede del gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la empresa DOTA confirmó que se levantó el paro y desde este miércoles el servicio de transporte volvieron a funcionar con normalidad.

Pasadas las 23 horas se confirmó el levantamiento de la medidas de fuerza que habían dispuesto los choferes de líneas de colectivos que durante el martes afectó a casi 50 líneas y a cientos de usuarios que debieron buscar otras alternativas de transporte. El paro había comenzado el lunes al mediodía de manera sorpresiva, exigiendo aumento salarial y en reclamo de dos delegados despedidos. La jornada de ayer continúo con una toma violenta de la sede del gremio de la UTA, en la que una facción disidente exigió la renuncia del titular del sindicato, Roberto Fernández. Luego de permanecer 14 horas atrincherado, Fernández logró salir del edificio y anunció que había un principio de acuerdo, sin embargo el paro continuaba durante todo el martes por tiempo indeterminado.

Finalmente, tras varias horas de reunión entre los delegados de la empresa, se confirmó que desde las cero horas del miércoles se levantó el paro, y se fue restableciendo el servicio hasta volver a funcionar con normalidad.

Horas antes de confirmarse el levantamiento de la medida, DOTA había intimado el restablecimiento de los servicios paralizados desde el mediodía del lunes 16, ya que "no tienen origen en cuestiones de índole laboral”.

“Las empresas han cumplido acabadamente con todas y cada una de las obligaciones a su cargo con el personal, poseen sus haberes al día, sin atrasos de ninguna naturaleza”, agregaron. En tanto atribuyeron la medida de fuerza a “un conflicto intrasindical”, sostuvieron apuntando a la UTA, y resaltando que “las empresas resultan totalmente ajenas".

En el comunicado hicieron un llamamiento a sus trabajadores “a que retomen sin más demoras sus tareas, pues su actitud perjudica al público usuario y a las empresas, impidiendo que las líneas cumplan acabadamente con los parámetros de sus permisos. Reservándose el derecho de imponerles las sanciones disciplinarias correspondientes en caso de persistir en tan ilegitima actitud”, habían advertido.

La medida dispuesta de manera sorpresiva afectó el lunes a las líneas del área metropolitana 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 20 - 21 -23 - 24 - 25 - 28 - 31 - 44 - 50 - 51 - 56 - 57 - 74 - 76 - 79 - 84 - 91 - 99 - 101 - 106 - 107 - 108 - 117 - 130 - 135 - 146 - 150 - 161 - 164 - 168 - 177 y 188; y a las líneas provinciales: 256 - 263 - 271 - 299 - 370 - 373 - 384 - 385 - 388 - 403 - 405 - 421 - 429 - 435 - 540 y 543.

DOTA corresponde a las siglas de Doscientos Ocho Transporte Automotor S.A. Se fundó en 1955 como operadora de la línea 208 que actualmente es la 28, que por entonces unía la estación Constitución con el Puente Alsina. Actualmente el colectivo recorre los barrios porteños de Retiro, Liniers y Ciudad Universitaria y los puentes Alsina y La Noria cruzando la avenida General Paz. (infobae)