Los 42 días que restan para que Alberto Fernández asuma como Presidente de una Argentina que no dispone ningún formalismo o exigencia por ley para este proceso, seguramente transiten con palabra como transición, cordialidad y responsabilidad como líneas conductoras.
En lo que será el primer traspaso de mando efectivo entre dos Gobiernos de distinto cuadro político desde la salida anticipada de Raúl Alfonsín y el arribo de Carlos Menem, el equipo que coordinará este punto comenzó a definirse en las últimas horas.
Bajo la lupa del peso que Cristina Kirchner pueda o no tener en este sentido, algo que después se trasladará al Gabinete y tras eso al día a día del Gobierno de Alberto, se precisaron los nombres elegidos para coordinar con Rogelio Frigerio y Hernán Lacunza los días que restan entre la finalización y el inicio de las respectivas administraciones.
1 Vilma Ibarra
Quien fuera diputada de la Nación durante la administración de Néstor Kirchner, permaneció en los últimos años alejada del espacio Frente para la Victoria en tanto que su tránsito político pasó por Nuevo Encuentro, partido conducido por Martín Sabatella.
De 59 años, Ibarra se desempeñó en distintos frentes del Poder Judicial de la Nación, esencialmente en lo Civil y Penal.
Senadora por el Frepaso donde compartió recintó con la ex Presidenta, e impulsora de la ley de matrimonio igualitario, marcó su alejamiento "simbólico" del espacio kirchnerista con la publicación del libro "Cristina versus Cristina".
2 Santiago Cafiero
Quien se presentó en toda esta campaña como una suerte de "sombra" de Alberto Fernández y suena como eventual Jefe de Gabinete de la Nación, será otro de los encargados de coordinar la transición.
Politólogo de 39 años y nieto del histórico dirigente peronista Antonio Cafiero, fue hasta hace poco el líder del Grupo Callao, espacio que reúne a dirigentes jóvenes cercanos a la figura del Presidente electo.
En su corta experiencia como funcionario se desempeñó como concejal de San Isidro en tanto que también fue viceministro de Desarrollo Social durante la administración de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.
3 Eduardo De Pedro
Abogado y diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires tras resultar electo con el Frente para la Victoria en las elecciones de 2015, "Wado" se presenta como un referente cercano al kirchnerismo.
Actualmente integrante del Consejo de la Magistratura, fue sobre el final de la segunda gestión de Cristina Kirchner que asumió como Secretario General de la Presidencia.
Es, al menos en esta estructura de negociación formada para desarrollar una transición cordial entre las administraciones, el único referente que tiene una cercanía con La Cámpora y lo que fuera o es el núcleo duro del segundo mandato de la vicepresidenta electa.
4 Gustavo Beliz
Quizás el más rupturista, por lo menos en su salida, con el gobierno kirchnerista, fue junto a Alberto Fernández funcionario durante el Gobierno de Néstor.
Tras ser primero titular de la cartera del Interior en la administración de Carlos Menem y luego ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación con Néstor Kirchner, su nombre circuló por haber mostrado en televisión la foto de Jaime Stiusso.
Tras este hecho se alejó de la vida política, o al menos de los cargos, y trabajó como Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo que desempeñaba previo a la candidatura de Fernández.
(filonews)