La corrida cambiaria post-PASO dejó a un ministro de Economía en el camino y, además de un reemplazante, trajo consecuencias que en el sector que comercializa viajes al exterior ya se sienten.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Infobae, las empresas registraron una caída en la venta de pasajes de entre el 20% y casi el 40%.
Por ejemplo, desde Al Mundo señalaron al portal mencionado que el valor en pesos de los pasajes al exterior aumentó un 26% por lo que optaron por reforzar los planes de financiación en cuotas.
Además, sostienen que los destinos no se ven afectados de la misma forma: mientras que Río de Janeiro "se mantuvo más o menos estable", Madrid o Miami sufrieron una caída considerable.
En tanto, en Despegar registraron un derrumbe del orden del 37% en la demanda de pasajes en destinos al exterior, aunque vieron un alza en otros servicios, como paquetes y hoteles.
Aerolíneas Argentinas coincide con este panorama (dice padecer una "caída abrupta" en la venta de pasajes internacionales) y asegura que es un escenario que se espera tras cada devaluación.
Avantrip Bibam Group, por su parte, apuntó que durante las 48 horas siguientes a la corrida vieron que varios clientes se apuraron a concretar transacciones orientadas a completar viajes al exterior buscando asegurarse una tarifa más económica.
A pesar de esta caída, según Viajala las búsquedas se mantienen -no aumentaron ni disminuyeron desde el lunes 12 de agosto en comparación con las anteriores semanas de agosto.
(filonews)