La magnitud de la marcha (tiene unas cinco cuadras de extensión) provocó sobre el mediodía un corte total de la 9 de Julio a la altura del Obelisco, por lo que se hizo casi imposible circular por la zona. Un operativo de infantería permitió liberar el piquete unos minutos más tarde.
En ese punto emblemático de la Ciudad de Buenos Aires entregan un plato de polenta para comer a quienes se acerquen. En el marco de un reclamo denominado "el polentazo", los ideólogos de la protesta argumentaron: "Es el alimento al que nos reducen a consumir en un contexto de inflación, ajuste y despidos".
"Día a día aumenta la inflación, se reduce el salario y cierran fábricas, dejando a miles de familias sin un plato de comida. Según datos recientes, la 'pobreza crónica' abarca ya a un 10% de la población que es más vulnerable y tiene menos posibilidades de salir de esa condición", apuntaron a través de un comunicado.
La protesta se llevó adelante en la Capital Federal y en otras 17 provincias. El objetivo fue visibilizar el reclamo de las organizaciones sociales, que incluye las demandas de trabajo digno, aumento salarial de emergencia y la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria al presidente Mauricio Macri y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.
A su vez, la convocatoria hace eje en la deuda que contrajo el país con el FMI y expresaron que esto ocurrió "sin que el pueblo perciba un solo peso".
"En el mismo período más del 70 % de esos dólares se fugaron del país beneficiando a bancos extranjeros y capitalistas amigos del gobierno. ¿Quién paga este robo a cielo abierto?", se preguntan los adherentes en la declaración.
La iniciativa fue impulsada por organizaciones políticas y sociales como el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el MTD Aníbal Verón, entre otras.
Por su lado, la organización Barrios de Pie-Libres del Sur realizará este miércoles una protesta también en el Obelisco, pero esta vez de "ollas y platos vacíos para denunciar el hambre en el país", según dijo Silvia Saravia, coordinadora nacional de esa organización piquetera.
(infobae)