Las muestras se compararán con el ADN de los cuerpos ya recuperados

Tomarán muestras de sangre a familiares de desaparecidos en una plaza de La Matanza

LA PLATA, 03-07-2019 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Este miércoles 3 y jueves 4 de julio el Equipo Argentino de Antropología Forense estará en San Justo buscando pruebas que los ayuden a realizar nuevas identificaciones.


El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) convocó este miércoles y mañana jueves a familiares de personas desaparecidas entre 1974 y 1983 en la Plaza de San Justo (Almafuerte e Hipólito Yrigoyen), entre las 9 y las 16 horas, para dos jornadas de toma de muestras.

"El objetivo es que se acerquen familiares de personas desaparecidas que viven, trabajan, estudian o circularn por La Matanza. Sabemos que hay muchos desaparecidos de esta zona de los que todavía no se disponen muestras de ADN de familiares para comparar", explicó Virginia Urquizu, coordinadora de la unidad de casos del EAAF, que lanzó la propuesta en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio.

"Quienes aporten su muestra podrán saber con certeza si alguno de los cientos de cuerpos ya recuperados que están a resguardo en el EAAF es de un familiar suyo. Y también, tienen la seguridad de que si se recuperan nuevos cuerpos en el futuro serán comparados con su ADN. Todavía hay muchos familiares que no dieron su muestra y a ellos los estamos convocando", dijo.

El llamado, precisaron desde el EAAF, alcanza a padres, hermanos, hijos, primos, sobrinos y nietos de desaparecidos entre 1974 y 1983. Las jornadas de toma de muestras son realizadas en el marco de la campaña de identificación de desaparecidos que lleva adelante la organización desde hace 35 años.

Las muestras de sangre se procesarán para obtener el ADN de los familiares, que se comparará en el Laboratorio de Genética Forense del EAAF, ubicado en Córdoba, con las muestras de ADN de los cuerpos ya recuperados. En caso de producirse una identificación, se notificará a la familia para avanzar con la restitución de los restos.

El EAAF fue creado en el año 1984 y es una organización científica, no gubermnamental, independiente, sin fines de lucro y de prestigio internacional. Desde su fundación ya identificó a 796 desaparecidos del período 1974-1983. (infobae)