Ya se superó la barrera de las 100 horas sin electricidad para miles de ciudadanos del norte de la ciudad de La Plata y alrededores. Sin embargo, el panorama del drama comienza a ser alentador. La empresa responsable del suministro energético de la región afirmó en la tarde del miércoles que se había arreglado la avería en el cable de alta tensión dañado y se espera que a lo largo de la jornada de hoy, los más de 50 mil usuarios que fueron damnificados el sábado por la noche puedan recuperar el servicio eléctrico habitual.
Durante las últimas horas del miércoles, los operarios de Edelap se encontraban realizando pruebas en el cableado con la idea de poder concretar la reposición del suministro eléctrico en el transcurso de hoy, jueves.
Uno de los últimos pasos de la refacción radicaba en la reconexión de los cables de media tensión entre las subestaciones de Tolosa y City Bell. Según informó el diario El Día, el proceso final del arreglo se inició cerca de las 15 del miércoles y podría durar unas 24 horas.
De todos los usuarios damnificados que sufrieron el corte, hubo un 60% (unos 30 mil) que recuperó el servicio eléctrico a lo largo del último domingo y gracias al suministro de redes alternativas.
Sin embargo, los 20 mil usuarios que corresponden al 40% restante se vieron afectados al menos hasta el lunes a la noche, cuando comenzó la distribución de generadores eléctricos en diferentes puntos de la zona afectada. Al miércoles a la noche, quedaban sin luz unos 1.000 hogares y comercios.
Este último grupo será, precísamente, el último en recuperar el servicio eléctrico habitual. Si bien el desperfecto ya fue solucionado el miércoles, recién podrá reestablecerse la energía en esos domicilios una vez que se haya desmantelado la red de 66 generadores eléctricos que fue instalada.
Los expertos de Edelap informó que el servicio "normal" se recuperará recién una vez que "se terminen de desconectar todos los grupos electrógenos instalados".
El corte significó un durísimo revés para la ciudad y para la empresa privada encargada de la distribución energética. Se estima que después de los más de cuatro días en los que se cortó la luz, se produjeron unas pérdidas económicas de 1.000 millones de pesos. Muchísimos comercios debieron descartar su mercadería y hasta cerrar los locales hasta recuperar "la luz".
Como si fuera poco, con el correr de las horas, al problema de la falta de energía se sumó la falta de agua potable. Al no haber electricidad, no funcionaron las bombas de agua y los tanques de las casas y los edificios nunca pudieron ser cargados.
Las zonas más afectadas fueron las de City Bell, Gonnet y Villa Elisa y las localidades vecinas de Hernández, Arturo Seguí y Gorina.
A raíz de los problemas causados, el Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) decidió aplicarle una multa a Edelap de $150 millones por "deficiencia en la calidad del servicio". En tanto, los usuarios damnificados quedaron exentos de pagar las facturas del servicio eléctrico de junio.
Además, se instó a Edelap a adelantar unas obras que estaban previstas para el 2020. Se trata de la instalación de un back-up (respaldo) para abastecer a las estaciones que se queden sin conexión a causa de fallas o roturas.
(infobae)