Estudiantes y docentes volvieron a las calles
CABA: Marcha Educativa al Ministerio de Educación porteño
LA PLATA, 26-04-2019 | PUBLICADO POR REDACCIÓN
Las comunidades educativas de todos los niveles protagonizaron una
numerosa movilización que partió desde el Obelisco para exigir boleto
educativo y rechazar la UNICABA y la Secundaria del Futuro.
A pesar del mal clima, estudiantes y docentes de los colegios
secundarios, terciarios y universitarios ocuparon el microcentro porteño
para denunciar las políticas anti-educativas del gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta y Mauricio Macri. En medio de una tarde otoñal que
amagó, por momentos, con largarse la lluvia, las comunidades escolares
volvieron a protagonizar una Marcha Educativa que partió desde el
Obelisco y en la que el reclamo por el boleto educativo, el rechazo a la
UNICABA y la Secundaria del Futuro, fueron las consignas
sobresalientes.
Con batucadas, pancartas, banderas y banderines
de todos los tamaños y colores, un numeroso grupo de estudiantes y
docentes avanzó por Diagonal Norte hasta toparse con la Plaza de Mayo.
Luego caminaron dos cuadras por Bolívar hasta Adolfo Alsina, por donde
bajaron hasta Paseo Colón para montar el acto de cierre de la
movilización.
La jornada de ayer fue el primer reencuentro en las
calles de todos los sectores educativos, luego del arduo proceso de
lucha encarado principalmente por los 29 profesorados durante el 2018.
La pelea inquebrantable contra la UNICABA marcó un precedente histórico
en la tradición de los institutos de formación docente y sentó las bases
de un profundo proceso de unidad de toda la comunidad educativa. Algo
que fue imitado, por ejemplo, durante la lucha del año pasado en defensa
de la universidad pública, que involucró a las 57 universidades
nacionales y se tradujo materialmente en una de las movilizaciones
educativas más grandes de los últimos años.
Esto mismo se reflejó
en las palabras de cada uno y cada una que tomaron el micrófono frente
al Ministerio conducido por Soledad Acuña. Representantes de la
Coordinadora de Estudiantes Terciarios (CET), la Federación
Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Coordinadora de Estudiantes de
Base (CEB), ADEMyS y la UTE pronunciaron duras críticas hacia las
políticas educativas y económicas del oficialismo porteño y nacional: la
baja de edad de imputabilidad, los despidos, los aumentos tarifarios,
la deuda del boleto educativo, la falta de aplicación de la ESI, la
reducción de las raciones de comida en las escuelas, entre otras.
(gritodelsur)