A medida que se templa el clima con la llegada de la primavera y se acerca la Semana del Auténtico Helado Artesanal, del 11 al 17 de noviembre, la competencia entre heladerías se torna más ardua.
La última novedad la constituye un pase al ramo de una tradicional firma de golosinas, Georgalos, dueña de marcas como Mantecol, Toddy y Palitos de la Selva, que se lanzó a incursionar en el mundo de los helados, con Arcor y Nestlé entre ceja y ceja.
"Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol", era el pegadizo jingle que cantaba la "pandilla Mantecol", con dibujos de sus integrantes, que aparecían en la revista Anteojito, creados por Manuel García Ferré, también padre de Hijitus. Blandían un palo entre todos que movían como las ruedas de una locomotora en el traqueteo por las vías.
Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos, nieto de Miguel Georgalos, nació en la isla de Chios, Grecia, y luego se trasladó a Varsovia, Polonia, donde aprendió el arte de la industria golosinera, fue el artífice de la recuperación de la marca Mantecol, que había sido transferida a Cadbury Stani en 2001.
Desde hace cinco años está en los planes de la compañía incursionar en la industria de los helados y para ello invirtió alrededor de us$ 1,5 millones.
La producción se realizará en en alianza con un tercero, que cuenta con planta de elaboración y tiene conocimiento de la categoría.
Regalos y retos
“¡Cumplimos 47 años y lo festejamos a lo grande!”, fue el anuncio a través de redes sociales que alborotó a los golosos de que habría helados gratis en las 75 sucursales que integran su red de heladerías.
Y el 1° de octubre llegó el#DíaDelHeladoDaniel y de 16 a 19 se regalaron tacitas, pero también la noticia de que se integró en la competencia intensiva, a la que aportó un nuevo sabor aniversario: marquise de chocolate.
No transcurrió una semana desde que la cadena nacional Grido desafió a la americana The Cheesecake Factory que vino a probar suerte al país: “Por esa misma plata venís a Grido, te comprás una torta entera de 12 porciones y todavía te queda un tupper, ¿qué más querés, papá?”, le disparó por la red social X.
Ya la guerra de los alfajores que se había desatado a partir del ingreso del chocolate Dubai, previa al Mundial de la especialidad, se extendió al mundo de los helados de la mano de Lucciano´s que llevó al ámbito de los postres helados la mezcla de chocolate con pistacho, característica del Dubai.
Se sumó S’mo, una reconocida heladería ubicada en la localidad de Tapiales, provincia de Buenos Aires, lanzando el icónico alfajor helado Dubai.
Dulces en crecimiento
En el mercado argentino de alfajores se producen más de 1.200 millones de unidades al año y el consumo per cápita supera los 26 alfajores anuales.
Se divide entre grandes marcas, como Arcor (Bagley) y Mondelez, y las más tradicionales como Havanna, Guaymallén, y Capitán del Espacio, además de una creciente oferta de alfajores artesanales.
En cuanto al mercado de los helados propiamente dicho, se prevé que crezca a una tasa anual del 2,60% entre 2025 y 2034, con un consumo per cápita de aproximadamente 6,9 kilogramos.
Las empresas líderes del mercado de helados en Argentina son Unilever Plc, Grupo Arcor, Grido Helado, Ice Cream S.R.L. y MontHelado S.A., entre otras.
La demanda de helados premium y artesanales está ganando impulso en la plaza mundial. Contienen ingredientes de la mejor calidad y se elaboran en pequeños lotes.
Los fabricantes experimentan con una amplia gama de sabores, incorporando ingredientes únicos y de inspiración local, que fomentan el desarrollo del mercado de helados en Argentina.
Algunos ejemplos de marcas de helados premium en Argentina son Freddo, Pérsico, Tufic, y Lucciano´s, entre muchas otras. NA