Clave para una posible reconfigurar el poder

Elecciones CABA 2025: Porteñas y porteños votan con normalidad para renovar la Legislatura en un comicio que empezó con demoras en algunas mesas

LA PLATA, 18-05-2025 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

La Ciudad elige 30 legisladores en una jornada marcada por la expectativa política. Las demoras se registraron especialmente en escuelas del sur porteño. El resultado podría reconfigurar el poder entre el PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria.


Los porteños y porteñas asistirán este domingo a las urnas para votar la renovación de la mitad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en una elección fragmentada y de proyección nacional que puede reconfigurar la correlación de fuerzas del distrito federal que gobierna el macrismo desde hace 18 años.

Pasadas las 10.30, el Instituto de Gestión Electoral informó que ya votó en las elecciones porteñas el 8,3% del padrón electoral, de un total de 3.040.212 de personas habilitadas para emitir su voto.

Conforme lo comunicado por el Tribunal Electoral de la Ciudad, el total de electores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 3.040.212, distribuidos del siguiente modo: 2.516.276 electores argentinos y 524.040 electores extranjeros.

Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires -alianza que contiene a un sector del peronismo, del radicalismo alfonsinista y otras expresiones progresistas- encabezó los sondeos hasta las últimas horas, seguido de cerca por el libertario Manuel Adorni y la macrista Silvia Lospennato, ambos respaldados fuertemente durante la campaña por el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri respectivamente.

Más atrás, pero con expectativa de obtener bancas en la futura Legislatura, se ubican la radical (Evolución) Lucille Levy, Horacio Rodríguez Larreta, que regresa con la marca Volvamos Buenos Aires, el Frente de Izquierda, que lleva a Vanina Biasi como cabeza de lista, la Coalición Cívica, con Paula Oliveto Lago y un pelotón de frentes y partidos que en muchos casos son escisiones de anteriores formaciones electorales.

Una de las preguntas que se hacen los analistas y grupos de encuestadores que pusieron el ojo en la Ciudad, es si este domingo se rompe la hegemonía amarilla o toma fuerza la derecha en CABA. De los 17 frentes que compiten hoy en las elecciones legislativas, al menos 12 (si no hay realineamientos sorpresivos tras las elecciones) convergen en la extrema y “la centro” derecha.

En los últimos meses, esos espacios se mostraron divididos y con fuertes cruces ante los ojos del electorado. Muchos de ellos, históricamente aliados al oficialismo local, decidieron jugar solos o dentro de nuevas alianzas, frentes y coaliciones. Si bien es una división basada en la reconfiguración y “en el nuevo dueño” de la porción conservadora del electorado porteño, algunos analistas consideran que es una separación "de palabra", sobreactuada y forzada, con el único fin de mostrarse "distintos" entre sí.

Basan esa premisa en que todos ellos tienen “un enemigo” en común. En público, los referentes de la derecha porteña, con palabras más fuertes o moderadas, se arrogan que uno u otros son los únicos que pueden vencer al kichnerismo en la Ciudad. En off the record, varios de los asesores de esos espacios dieron a entender a este medio, que cualquier voto que vaya para la "variopinta" derecha porteña, una vez conformada la nueva legislatura a partir del 10 de diciembre próximo, se volverá a unir para sancionar leyes mancomunadamente. 

Al menos en la Ciudad, eso ocurrió siempre, incluso desde que asumió la nueva gestión en 2023, salvo algunos proyectos que se debatieron en el marco de la campaña que comenzó tempranamente en septiembre del año pasado. La pregunta entonces debería ser ¿por qué será distinto esta vez?

La Ciudad de Buenos Aires vota en una elección fragmentada y de proyección nacional
Más allá de cualquier análisis previo, con apenas 203 km2 de superficie, en la Ciudad de Buenos Aires se definen parte de los lineamientos y alianzas nacionales de cada elección, en especial desde que se transformó en autónoma tras la quita del rótulo de municipio, pero sobre todo desde la aparición del macrismo local. Y esta vez todo indica que la nacionalización electoral tomó más fuerza en éste distrito, al punto que La Libertad Avanza la convirtió en un virtual plebiscito de la gestión nacional.

Desde 2007 que el oficialismo porteño -en su formato PRO y luego Juntos por el Cambio (JxC)- no perdió una sola elección legislativa. Es más, durante 2013 y 2017, (coincidiendo con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia) la efectividad del PRO en la Ciudad creció fuertemente. Pasó de casi el 33% al 50,5% respectivamente. Recién en 2021 bajó ese porcentaje situándose en casi el 47 por ciento. En ese período, el PRO consiguió gobernar en todas las comunas porteñas menos en la 8, que quedó en manos del Frente de Todos (Es Ahora Buenos Aires).

En 2023, JxC obtuvo el 44% en las intermedias y acaparó 15 diputados porteños, pero ese triunfo coyuntural representó una pérdida de más del 2% en comparación a las elecciones generales del 2021, cuando sacó poco más de 46% de los votos. Pese a esa caída mantuvo su hegemonía.

La aparición de La Libertad Avanza en el ajedrez político porteño vino a complicar al PRO. En su aparición en 2021 logró un 16,5%, pero en las generales de 2023 LLA bajó su caudal y obtuvo el 12,25 por ciento. Este domingo aspira a un lugar expectante con la lista que lidera el vocero presidencial Manuel Adorni. Desplazar al PRO para dictar su final en el distrito que lo vió nacer como partido nacional es el principal objetivo libertario. Tanta confianza reina en la Casa Rosada que Javier Milei desistió de viajar a la asunción del nuevo Papa, León XIV, que se realiza este domingo en el Vaticano.

Por primera vez en su historia, el PRO podría perder la hegemonía mencionada. El peronismo porteño siempre fue el primer espacio opositor en todo el distrito y en los últimos diez años fue incrementando su representación. Pasó del 17% en 2013 al 25,4% en 2021 y pudo fortalecer su “patrimonio electoral”. Si crece en escaños en estas elecciones podría hacer un mayor contrapeso en la Legislatura, incluso con la posible unión de “las derechas” porteñas tras la reconfiguración desde el 10 de diciembre próximo. (T. Arg.)