Surgieron dudas sobre la autoría

World Press Photo suspende atribución de la icónica foto del napalm en Vietnam

LA PLATA, 17-05-2025 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

El certamen pone en duda la autoría de la célebre imagen tras investigar evidencias que señalan a otros fotógrafos presentes en el lugar.


Más de cinco décadas después de que se tomara una de las fotografías más emblemáticas de la Guerra de Vietnam, World Press Photo anunció este viernes que ha suspendido la atribución de la imagen El terror de la guerra, también conocida como La niña del napalm, al fotógrafo de Associated Press (AP) Nick Ut, quien había sido galardonado con el premio en 1973.

La organización explicó que la decisión se tomó tras una investigación realizada entre enero y mayo de este año, motivada por un reciente documental que cuestiona la autoría de la imagen. “El análisis del lugar, la distancia y la cámara utilizada sugiere que los fotógrafos Nguyen Thanh Nghe o Huynh Cong Phuc pudieron haber estado mejor posicionados que Nick Ut para tomar la foto”, indicó el certamen en un comunicado.

En la imagen, tomada el 8 de junio de 1972, se ve al centro a Phan Thi Kim Phúc, una niña desnuda corriendo con quemaduras tras un ataque con napalm en la localidad de Trang Bang, en Vietnam del Sur. El bombardeo, realizado por error por aviones sudvietnamitas, afectó tanto a tropas propias como a civiles. La foto cambió la percepción global sobre la guerra y obtuvo también el Premio Pulitzer.

Aunque la AP condujo una investigación interna de casi un año y reconoció que surgieron “preguntas importantes que quizás nunca podamos responder”, reafirmó a inicios de mayo que mantendrá la atribución de la foto a Nick Ut, al no haber pruebas concluyentes en su contra.

Nick Ut también sostuvo públicamente en redes sociales, en febrero, que él fue el autor de la imagen. Por su parte, Kim Phúc, ahora ciudadana canadiense, ha continuado compartiendo su testimonio como sobreviviente.

World Press Photo aclaró que la autenticidad de la imagen no está en duda. “La foto en sí es indiscutible y representa un momento histórico real que sigue resonando en Vietnam, Estados Unidos y el mundo”, afirmó Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del certamen. NA