Economía

El Hot Sale con dólar barato de Javier Milei hizo que las compras al exterior en pesos sean furor

LA PLATA, 17-05-2025 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

La facturación fue tres veces mayor si se la compara con la edición de 2024. El ticket promedio se calculó en $67.000, un 22% mayor que el del año pasado.


Un informe elaborado desde un marketplace cross-border, que permite comprar directamente productos de vendedores verificados en Estados Unidos y China, revela que durante las primeras 24 horas del Hot Sale los productos más vendidos de tecnología fueron: la Play Station 5, los AirPods 4 y el Iphone 4.

La facturación de arranque del principal evento de ofertas y descuentos online resultó cuatro veces superior a la de los lunes anteriores y algo más de tres veces mayor si se la compara con la edición de 2024.

Los descuentos reportados para las ofertas en productos seleccionados alcanzaron el 60%.

Medios de pago
Tiendamia ofrece la posibilidad de pagar tanto en pesos como en dólares, con diferentes medios de pago como tarjetas de crédito y débito, MODO y Paypal.

Hasta el miércoles inclusive, los pagos con MODO en compras de más de $130.000 tuvieron un 15% de reintegro, con un tope de reintegro de $40.000 (acumulable con el 10% OFF).

Sobre el pago en dólares, el porcentaje de adopción de esta modalidad era ofrecido desde fines de enero, como se hace habitualmente, en un 30% ya sea con tarjetas de crédito o débito.

En las primeras horas de Hot Sale, el beneficio fue del 22%, posiblemente debido a las promociones en pesos con MODO.

Alta aceptación  
Al cabo de las tres jornadas, y luego de cerrar con cifras positivas, el evento organizado por CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) ratificó que cuenta con una alta aceptación entre los usuarios, lo que dio pábulo a gran parte de las empresas participantes a prolongar las ofertas hasta este domingo.

Desde Facturante, observaron que la mayoría de las ventas se concentran en CABA y la provincia de Buenos Aires con un 45%.

Lorena Comino, CEO de la compañía, explicó: “El top de provincias que mayor participación tuvieron a lo largo del Hot Sale se completa con Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Tucumán y Corrientes”.

Precisó: “El ticket promedio es de $67.000 siendo un 22% mayor al del año pasado”.

Los argentinos se están acostumbrando a las compras cross-border en las que pueden aprovechar las diferencias de precios, encontrar productos que no están disponibles en el mercado local y sumar los beneficios exclusivos que se ofrecen.  NA