Día del Niño 2020

La venta de juguetes tuvo un leve repunte y se acercó a los niveles de 2019

LA PLATA, 16-08-2020 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Se registró un incremento de las ventas de juegos y juguetes en las últimas semanas, que logró revertir levemente la caída interanual, principalmente por las dificultades que presentan las ventas a distancia.


Las ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño a pesar de haber tenido un muy buen desempeño en estos últimos días -tanto en el canal físico como en el online-, apenas lograron alcanzar los niveles de 2019 en la temporada del Día del Niño, la cual explica el 60% de las ventas para el sector.

La pandemia ofreció una ventaja para los comercios que ya tenían su canal e-commerce desarrollado. A modo de ejemplo, los juegos de mesa se ubicaron en el puesto 14 de los 50 pro-ductos más vendidos en Latinoamérica durante la cuarentena en el principal market place de la región, seguidos en el puesto 29 por los juegos y juguetes (+25%), rompecabezas en el puesto 34 con un incremento del 23% y muñecas en el Nº 48 del ranking con un aumento del 18%.

En Argentina, ese canal lo tenían desarrollado sólo las grandes cadenas de jugueterías, supermercados y casas de artículos para el hogar mientras que los pequeños comercios, que explican casi el 40% del canal de ventas, tuvieron que reconfigurar la dinámica de su negocio y empezaron a vender por medios como Whatsapp, Instagram, y la app EstoyCerca de FECOBA y otras redes sociales.

En jugueterías con una participación del 80% de juguetes importados, el ticket promedio rondó los $2.800 pesos por unidad mientras que en jugueterías que ofrecen 50% productos nacionales y 50% importados, el ticket promedio por juguete fue $650.

Respecto a los medios de pago más utilizados, el Programa Ahora 12 logró transacciones en más de 1240 puntos de venta de juguetes de todo el país, duplicando su participación como forma de pago elegida y explicando el 70% de las ventas con tarjeta de crédito en cuotas. A partir de la baja en las tasas de interés respecto al año pasado, esto permitió que más comercios puedan dar financiamiento y eso favoreció la venta de juegos de mayor valor como triciclos, toboganes y hamacas de jardín.

El Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, afirmó que “existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año, nuestro objetivo es producir a pleno y ampliar la escala de producción con miras a mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno impulsando nuevas formas de comercialización en canales online”.

“Además, hemos relanzando una campaña para concientizar a la sociedad sobre la importancia de los juegos y los juguetes en el desarrollo de la niñez, con perspectiva de género e inclusión. Los niños y las niñas, no asocian juguetes con colores y géneros, solo les importa jugar y nosotros como adultos, debemos dejar que elijan sin limitaciones ni estereotipos que no se corresponden al cambio de época que estamos viviendo, con una mirada más equitativa e inclusiva”, destacó Poletto.