politóloga y activista LGTBIQ+ riojana

Yacurmana de la Puente es la primera mujer trans en ser distinguida con el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025 a la investigación en Teoría y Filosofía Política

LA PLATA, 11-09-2025 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

“Este premio también demuestra que las infancias y adolescencias trans pueden soñar con una carrera universitaria”, resaltó Yacurmana con una trayectoria que combina investigación académica y militancia por los derechos LGTBIQ+.


Yacurmana de la Puente, mujer trans oriunda de La Rioja, politóloga y activista por los derechos LGTBIQ+ fue distinguida con el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025, uno de los más relevantes en el ámbito de la teoría y filosofía política de América Latina. 

Su trabajo, titulado “Tras el velo del orgullo: anonimato, estrategia y ética queer en la Argentina de los 90”, fue seleccionado de forma anónima por la Sociedad Argentina de Análisis Político, marcando un hito académico e histórico al ser la primera mujer trans en obtener este reconocimiento.

Nacida y formada en La Rioja, egresada de la Universidad Nacional de La Rioja, Yacurmana investiga actualmente en el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina (UNC), con foco en teología queer y diversidad religiosa. Su trayectoria académica articula el análisis político, la historia de las disidencias, y el pensamiento crítico desde los márgenes.

“Este premio no es un mérito individual, es un logro colectivo de las personas trans, travestis y disidentes que escribimos, investigamos y habitamos la universidad pública”, enfatizó.

Yacurmana destacó la importancia de la resistencia frente a gobiernos que promueven discursos de odio y marginación. “Nos quieren volver invisibles. Pero hoy tenemos leyes y derechos conquistados que debemos hacer cumplir”, aseveró.

Su premiada investigación analiza la primera marcha del orgullo en Argentina (1992), cuando participantes debieron ocultar su identidad por miedo a represalias. A la vez, advirtió sobre el retroceso simbólico que representa la actual ola de gobiernos de derecha en el sur global: “No nos dejamos avasallar. Aquí estamos, y vamos a seguir luchando”.

Además de su labor académica, Yacurmana reivindica a la universidad como espacio de inclusión y producción de conocimiento. “Este premio también demuestra que las infancias y adolescencias trans pueden soñar con una carrera universitaria. La universidad pública sigue siendo nuestra”, afirmó para concluir.

Su trabajo que recibió el premio a la investigación en Teoría y Filosofía Política será publicado próximamente por la Sociedad Argentina de Análisis Político. (Nueva Rioja)