La novela Buena alumna, de la escritora argentina Paula Porroni, reaparece en el circuito editorial de la mano de Minúscula. Publicada originalmente en 2016 y ahora relanzada, la obra se posiciona como un retrato feroz de la presión académica, el fracaso social y la violencia autoimpuesta en una Europa sumida en la crisis.
Con apenas 120 páginas, la novela narra el derrotero de una joven argentina que, en busca de redención intelectual, regresa al pueblo inglés de su prestigiosa universidad. La promesa de excelencia que alguna vez la sostuvo empieza a derrumbarse mientras transita cuartos prestados, rodeada de objetos ajenos y la constante intromisión de una madre que, desde Argentina, impone su influencia a través del dinero.
La protagonista, marcada por la frustración y el autocastigo, se entrega a una disciplina férrea con la esperanza de “volver a empezar” y convertirse, ahora sí, en la estudiante ideal. La narración avanza con una prosa cortante y contenida, revelando un paisaje emocional estéril, donde solo florecen el aislamiento, la ansiedad y la culpa.
“Es una novela lúcida y perturbadora”, señaló el escritor Alan Pauls, quien destacó cómo Porroni abordó con precisión quirúrgica los vínculos afectivos más tóxicos. Por su parte, la autora Esther Cross subrayó el suspenso de la novela, “hecho de premoniciones”.
Paula Porroni nació en Buenos Aires en 1977, estudió Letras en la UBA y obtuvo dos másteres: uno en Cambridge y otro en Nueva York. Buena alumna, su primera novela, fue traducida al francés y consolidó su voz como una de las más inquietantes de la narrativa argentina reciente. Su nuevo libro, La vacante, también editado por Minúscula, se publicó en 2024. NA