El acontecimiento más grande de fe del pueblo argentino

Este sábado y domingo se realiza la 49° Peregrinación Juvenil a Pie a Luján 2023 bajo el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”

LA PLATA, 30-09-2023 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá la tradicional misa de las 7 de la mañana en el altar armado en la plaza seca frente a la Basílica de Luján.


Con el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, el sábado 30 de septiembre y el domingo 1° de octubre se realiza la 49° Peregrinación Juvenil a Luján.  Partió este sábado a las 10 horas desde el santuario de San Cayetano de Liniers ubicado en Cuzco 150 (cerquita de General Paz y Avenida Rivadavia).

A las 8 de la mañana, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, impartió su bendición a los peregrinos y a las 10 en punto, salió la Imagen Peregrina. 

Desde allí, la Imagen Peregrina -que este año será entregada a la diócesis de San Justo de manos de la diócesis de Morón- marchará junto a los miles de peregrinos que recorrerán casi 60 kilómetros para llegar al Santuario de Nuestra Señora de Luján.

En el camino, la Imagen Peregrina hará paradas en Morón, Plaza Buján de Moreno, Descanso del Peregrino en La Reja, Monumento Virgen Luján en Rodríguez y finalmente llegará a la Basílica aproximadamente a las cuatro de la mañana del domingo 1° de octubre.

El domingo 1° de octubre el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá la tradicional misa de las 7 de la mañana en el altar armado en la plaza seca frente a la Basílica de Luján.

En el camino los peregrinos no están solos

Por ser la Peregrinación Juvenil a Luján el acontecimiento más grande y renovador de fe del pueblo argentino y con el único objetivo de darles confianza, ánimo y protección a los miles de personas que caminan hacia la Basílica de Luján, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires   (http://peregrinacionlujan.org.ar/quienes-somos/) prepara más de 60 puestos repartidos a lo largo de la ruta para la atención de los peregrinos.

Se trata de Puestos Sanitarios y Puestos de Apoyo a los que pueden acceder en forma totalmente libre y gratuita.

En los Puestos de Apoyo que se encuentran a la vera de traza de la RP7, a los peregrinos se le ofrecerán infusiones, caldos, frutas, golosinas para darles aliento y recuperar fuerzas para que puedan seguir caminando. Somos más de 6500 servidores experimentados que asisten voluntariamente durante la peregrinación.

En lo que hace a los Puestos Sanitarios, contamos con personal de salud capacitado para asistir a los peregrinos ante cualquier malestar que sientan.

Vale decir que, un año más, tanto los Puestos Sanitarios como los Puestos de Apoyo son gratuitos y acompañan durante la peregrinación a Luján.

Bautismo para los peregrinos

En el marco de esta fiesta popular y como desde hace más de 12 años, durante esta 49° Peregrinación Juvenil a Luján se volverá a ofrecer el Sacramento del Bautismo a todos los peregrinos en el puesto 43 B, ubicado antes del cruce de las rutas NËš7 y NËš6.

Aquellos que se encuentren en este camino podrán anotarse a la Carpa Bautismal.

La Peregrinación a pie al Santuario de Luján es en sí misma un lugar privilegiado del encuentro con nuestra Madre que siempre nos espera, encuentro con el Pueblo de Dios que peregrina en la historia. Cada peregrinación, bella expresión de la piedad y mística popular, es una experiencia de fe teologal fundante en donde Jesús Peregrino camina junto a su pueblo y quiere regalarse.

El lema

La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular renueva su compromiso con los peregrinos a pie a la Virgen de Luján. 

“Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”: El lema ayuda a renovar la fe y a unir a los peregrinos en tiempos difíciles. La invitación es a estar cerquita de María y caminar juntos por la vida llevando nuestras cruces cargadas en comunidad. Un tiempo de gracia para celebrar la vida en la casa de la Virgen de Luján.

La consigna surgió luego de varias reuniones que mantuvimos los servidores de la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular (CAPP).

Son los propios peregrinos quienes, a través de sus intenciones a la Virgen de Luján, nos dan indicios para generar un denominador común que nos lleva al lema.

Palabras clave como unión, caricia, abrazo, entrega, esperanza, bondad y ayuda, entre miles de palabras, nos llevaron a decirle a la Virgen de Luján: Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos.

“Como todos los años el lema nos inspira, nos ayuda, quiere ser un poco voz de las intenciones de todos los peregrinos que nos acercamos al Santuario de Luján. Y en este tiempo donde ya la pandemia quedó atrás pero no todavía las heridas y en un país donde estamos debilitados, esa oración que sale del corazón, que es una experiencia de fe, que es una muestra de que estamos en sus manos”, explicó el presbítero Mario Miceli, miembro de la CAPP. 

Asimismo, el padre resaltó que peregrinamos hacia la Virgen “porque estamos en sus manos, en las manos de nuestra Madre que sabemos que cuida, que abraza, que sostiene, que sana con sus manos, las manos que muestran en María el rostro tierno de Dios y por eso vamos hacia ahí”. 

Ante la pregunta: ¿Por qué las manos de nuestra Madre?, el cura respondió: Porque “al estar tomado de las manos rompemos cualquier experiencia de soledad o de división. Tomado de las manos estamos unidos y cuando estamos tomados de las manos de los que nos aman y amamos recibimos esa fortaleza para poder caminar por esos caminos difíciles que quizás no estamos encontrando solución o las cosas no son como queremos y en las manos de María, en las manos de Dios y desde el unirnos a nuestra Madre la invitación renovada a fortalecer esa unión entre nosotros, poder seguir caminando. Estamos en un tiempo especial, queremos que sea un tiempo de gracia y lo queremos vivir con María, Por eso esa ofrenda de amor, de acercarnos como pueblo a su casa para seguir celebrando la vida. Nuestra vida, que como Dios sueña, queremos que sea plena. Y, como bien sabemos, la cruz, cuando se carga en comunidad y en familia es más liviana y sabemos que María está al lado nuestro y nos ayuda a caminar nuestras cruces y todo aquello que queremos vivir cristianamente”. 

Consejos para los peregrinos

La experiencia de estos 49 años de caminar hacia la Basílica de Luján permite dejarles consejos a los peregrinos (http://peregrinacionlujan.org.ar/servicios/recomendaciones-para-los-peregrinos/)  para que se sientan cómodos en su andar y puedan cumplir con su intención de llegar a la Casa de la Virgen de Luján.

Aquellos peregrinos que caminan por primera vez tienen ciertas dudas y preguntas (http://peregrinacionlujan.org.ar/servicios/preguntas-frecuentes/) . En principio, decirles que pueden empezar a caminar en el horario que puedan y desde donde se sientan seguros. También que la peregrinación es libre y gratuita y no deben inscribirse para caminar. Tan solo tienen que seguir la traza de la RP7

En esta nueva edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, renovamos nuestro mapa esquema en el que van a encontrar todos los Puestos de Apoyo y Puestos Sanitarios.

Horarios de misas

Cuando los peregrinos lleguen a la Basílica de Luján, podrán participar de las misas  (http://peregrinacionlujan.org.ar/misalujan2023/) que se realizarán en la plaza Belgrano el próximo sábado 30 de septiembre de 2023 y domingo 1 de octubre de 2023 en los siguientes horarios: 9:30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22, 23.30, 01, 2.30, 4, 5.30, 7. A partir de las 9.30 de domingo las misas se realizarán nuevamente en el interior de la Basílica.

Para que los peregrinos tengan en cuenta

Como gesto para manifestar la unión entre los argentinos y rezar por sus intenciones, proponemos a los peregrinos que lleven una pequeña vela. Simbólicamente, queremos iluminar el camino de todos nuestros hermanos a la 0 (cero) hora del domingo 1° de octubre.

Esa vela simbolizará las intenciones de cada uno de los argentinos.

También se propone rezar un Ave María cada hora.

Canción #LaPereLujan2023

Se puede descargar la canción “Madre estamos en tus manos” del cantautor argentino Alfo Urrutia en:


Se invita a la comunidad a cantarla en parroquias y capillas, y llevarla durante el camino de la peregrinación.

Transmisión en vivo

La fiesta mariana sigue adelante y también ofrecemos peregrinar de modo virtual a través de nuestro canal de Youtube LaPereLujan.

La Virgen escucha en cualquier lugar. ¿Qué significa esto? Que las promesas las cumplimos desde casa, aunque no lleguemos caminando hasta el santuario porque nuestra buena Madre de Luján sabe lo que cada uno de sus peregrinos está viviendo.

Hay muchos peregrinos que, por temas de salud, de privación de la libertad, de situaciones personales puntuales, no pueden llegar físicamente hasta el santuario: esta transmisión en vivo a la que los invitamos es para que se sientan parte a través de sus pantallas. La Virgencita nos espera y recibe a todos como somos y desde donde estemos. ¡Sumate al streaming y sé parte de la caminata virtual! Participá con tus comentarios en el chat de YouTube. Tu palabra siempre es muy importante.

Redes sociales

La interacción es continua desde hace meses con los peregrinos de la Virgen de Luján a través de nuestras redes LaPereLujan.

También, para aquellos que quieran dejar sus intenciones, pueden hacerlo a través de nuestra web http://peregrinacionlujan.org.ar/intenciones/