De acuerdo a un reporte de actividad volcánica elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Sernageomin, desde el sábado se ha observado un incremento en las señales del tipo tremor, asociadas a movimientos de fluidos.
"Adicionalmente se han observado explosiones estrombolianas que generan incandescencia y detección de anomalías térmicas. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", dice el informe que sustenta que el macizo haya sido declarado bajo alerta técnica naranja.
Además informarón que "en primer lugar, se va a cerrar el parque que tiene la Corporación Nacional forestal (Conaf), pero también significa que habrá que hacer algunas evacuaciones de familias que viven dentro de estos ocho kilómetros".
"La alerta naranja no quiere decir que en las próximas horas vaya a ver una erupción. La alerta naranja quiere decir que en las mediciones hay una mayor inestabilidad", agregaron.