tenía 93 años

Murió Noemí Labrune, histórica militante de los derechos humanos

LA PLATA, 11-09-2023 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Fundadora de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de los miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de "La noche de los bastones largos".


La fundadora de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, Noemí Labrune, falleció este domingo a los 93 años en una clínica de la capital provincial. "Seguirá su huella en la defensa inclaudicable de todos los derechos para todos", recordó la organización.

Noemí Fiorito de Labrune había nacido en 1930 en la ciudad de Buenos Aires. Estudió Filosofía en la UBA y cursó un doctorado en la Universidad de París con una beca otorgada por el Instituto Francés de Estudios Superiores en 1953. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de los miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de "La noche de los bastones largos".

En 1972, junto a su pareja, Cristián Labrune y su hija, llegaron a El Chocón; dos años más tarde se fueron a vivir a la localidad rionegrina de Cipolletti por más de 40 años, donde comenzó a convertirse en referente de la lucha por los derechos humanos en la región.