La nueva red social tuvo un rápido crecimiento y eso tiene que ver con el grupo de empresas de la que viene, Meta, propiedad de Mark Zuckerberg, donde también están Facebook, Instagram y WhatsApp.
Al descargar la aplicación para iOS o Android, la vinculación de la cuenta preexistente de Instagram con la Threads es superfácil y amigable.
Además, los cambios en las políticas de Twitter sobre las noticias falsas (fake news), puso en el centro de la escena durante las elecciones de Estados Unidos de 2020, donde Donald Trump denunció censura, fue sancionado y provocó una fuga de usuarios hacia otra plataforma, Truth Social.
La nueva plataforma de Meta es prácticamente idéntica a Twitter. Es decir, sirve para publicar y leer mensajes de texto breves, que pueden ser acompañados de imágenes o videos y sobre los que puede haber respuestas.
Pero tiene algunas diferencias, la primera y más sustancial, el tope de caracteres es 500 para todos los usuarios y ya no 280.
Luego, otra gran diferencia tiene que ver con que Threads, hasta ahora, no cuenta con un espacio destinado a los trending topics (TT), en su lugar, aparece la ya clásica lupa, al estilo Instagram, donde se pueden buscar usuarios.