Raúl Serrano fue autor de numerosos libros sobre estética y teoría teatral. Escribió: "La creación como forma de la militancia", "Arte, ideología y sociedad" y "Dialéctica del trabajo creador del actor".
Serrano falleció el miércoles a los 89 años, según informó la Asociación Argentina de Actores (AAA) y el productor teatral Carlos Rottemberg a través de las redes sociales.
El director nunca ocultó su simpatía por la Unión Soviética, adonde viajó en 1957, junto al elenco que formó la Federación Argentina de Teatro Independiente para tomar parte del Festival de la Juventud. Cipe Lincovsky, Carlos Gandolfo y Oscar Ferrigno fueron algunos de sus compañeros.
Además, Serrano realizó en el Teatro de Arte de Moscú 12 funciones programadas, le tocó compartir con Gandolfo el camarín del mismísimo Stanislavski. Lo malo fue que ambos contrajeron gripe asiática y debieron ser internados.
Años después de ganar una beca para cursar estudios de cine en Rumania, Serrano decidió radicarse en Hungría durante una década. A su vuelta al país, además de fundar la FATI (Federación Argentina de Teatros Independientes), abrió su teatro El ArteFacto en Sarandí 760, donde también estableció su propio espacio pedagógico, la Escuela de Teatro de Buenos Aires.