EN UN COLEGIO DE SAN LUIS

Ordenaron medidas de "seguridad y cuidado" ante denuncia de abuso

LA PLATA, 27-03-2023 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Se dispusieron clases virtuales para el adolescente señalado como autor del ataque y la suspensión de la directora de la escuela, que además es la madre del acusado. Además, se dictarán talleres de Educación Sexual Integral. 


La Justicia de San Luis y el Ministerio de Educación de la provincia ordenaron implementar medidas de "seguridad, prevención y cuidado" en el colegio privado San Luis Gonzaga de la capital puntana, donde se denunció judicialmente un caso de abuso de menores cometido en la institución. 

Así lo confirmó a Telam Esteban Bustos, abogado de uno de los niños atacados, quien afirmó que mientras "se sustancie la causa se han ordenado todas las medidas de seguridad, prevención y cuidado que solicitamos". 

Entre ellas se encuentra la realización, el próximo jueves, de una Cámara Gesell al niño de 7 años que denunció los abusos; clases virtuales para el adolescente señalado como autor del ataque y la suspensión en funciones de la Directora del Nivel Inicial y Primario de esa institución, que además es la madre del acusado.

"En un principio tenemos una cámara Gesell este jueves con el menor de 7 años y el presunto autor" sostuvo el letrado y agregó que el Ministerio de Educación de la provincia "ordenó talleres de Educación Sexual Integral (ESI) en la institución para prevención". 

Dijo que el menor atacado "ha podido contar más detalles de lo sucedido mientras transcurren los días" y señaló que "lo que manifiesta es muy claro". 

El niño que fue víctima de los abusos, "no está asistiendo a la institución y se mantiene con asistencia psicológica, con un tratamiento y seguimiento", según dijo el abogado. 

Talleres 
Las medidas tomadas son las primeras que ordenó la Justicia y el Ministerio de Educación de la provincia de San Luis desde el momento que fue denunciado el hecho, que tiene como presunto autor a un adolescente de 15 años, alumno de la institución.

La institución educativa comunicó que reforzará la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles, con capacitaciones para el personal en "detección de indicadores y abordaje de maltrato infantil y juvenil", y "para el abordaje de situaciones conflictivas en el ámbito escolar".

Se continuará con talleres semanales de ESI, a cargo de una psicóloga y "los actos y celebraciones se realizarán por niveles y por separado". Respecto del alumno denunciado, se determinó que continúe las clases de manera virtual.

Denuncias 

La acción judicial fue planteada luego de que padres de la comunidad educativa se concentraran en la escuela pidiendo explicaciones sobre el hecho y en apoyo a la familia del niño, que hizo pública su denuncia en las redes sociales. 

Los reclamos se produjeron porque los padres consideraron que el colegio no podía desconocer el hecho, a la vez que impulsaron una denuncia penal contra los directivso del establecimientos, a quienes acusaron de "inacción". 

El abogado de la familia de la víctima señaló que tras la primera denuncia se fueron sumando experiencias similares y apuntó que "diferentes casos, algunos judiciales y otros extrajudiciales". 
Estos últimos aún no llegaron a la Justicia porque están "recolectando y recabando evidencia para producirla judicialmente".