Índice de Precios al Consumidor

La inflación de septiembre alcanzó el 6,2% y acumula 83% en los últimos 12 meses

LA PLATA, 15-10-2022 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Se trata del indicador más bajo en los últimos tres meses. En lo que va del año, el índice de precios lleva un incremento del 66,1%.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en septiembre 6,2% y registró una desaceleración de ocho décimas con relación al 7% de agosto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los precios minoristas subieron en septiembre un 6,2% en septiembre, respecto de agosto, el indicador más bajo de los últimos tres meses, pero la inflación en el último año ya alcanzó al 83%, según informó el INDEC.


#DatoINDEC Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6,2% en septiembre de 2022 respecto de agosto y 83% interanual. Acumularon un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año indec.gob.ar/uploads/inform

El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), del noveno mes del año mostró  que el costo de vida, desde diciembre pasado, tuvo un aumento del 66,1%.

La suba en el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6,7%, volvió a superar el nivel general y fue el que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aceites, grasas, manteca y frutas.

El rubro Prendas de vestir y calzado, al igual que el mes anterior fue el de mayor incidencia en el indicador con un aumento del 10,6%, pese a que la secretaría de Comercio acordó una lista precios con las cámaras del sector.

Le siguieron el rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 9,4%, por el impacto del alza de los precios de los cigarrillos, Bienes y Servicios, 6,8% y Equipamiento y mantenimiento del hogar que registró un avance del 6,0%, por el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.

Posteriormente se ubicó la división Transporte con un 5,8%, por las subas de las tarifas del transporte público, de los subtes, taxis y pasajes aéreos, entre otros, a lo que se sumó el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines agosto.

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,1%, el de Salud 4,3%, comunicación 2,5%, Recreación y cultura avanzó un 5,2%, Educación 3,7% y Restaurantes y hoteles 4,8%.

La región del Gran Buenos Aires (GBA) registró el menor nivel de inflación en septiembre con un 6,0%, mientras que el más alto fue el de la región Noreste con un 6,8%.

Las regiones Noroeste, Cuyo y Patagonia tuvieron el mismo aumento de un 6,1% y por encima de ellas se ubicó la región Pampeana con un 6,3%.

En alimentos , el GBA mostró el mayor aumento en todo el país con un alza del 7,1% seguido de las región del Noreste con 6,8%, la Pampeana y la Patagonia igualaron el indicador en una suba del 6,7%, seguida de la de Cuyo con un 6,4%, mientras que la del Noroeste tuvo el menor indicador en los precios del rubro con un 5,3%.

En septiembre el indicador de inflación fue impulsado por los precios estacionales que registraron un alza del 11,7%, seguido por el IPC núcleo con 5,5% y el menor aumento del 4,5% lo mostraron las precios regulados. (NA)