En la décimo cuarta sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la presidenta del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, para que la Municipalidad de La Plata adhiera a la Ley Provincial 15.014 que establece el día 22 de octubre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Identidad en conmemoración al inicio de la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo.
Cabe mencionar que en su homenaje el Congreso de la Nación instituyó, en 2004, el 22 de octubre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, promoviendo de esta manera la concientización y la reflexión sobre un problema todavía vigente en nuestro país.
Al respecto, la edil expresó que “esta Ley tiene que ver con la historia de la lucha que viene desarrollando las Abuelas de Plaza de Mayo y se acerca esa fecha, y el Municipio tenía que estar adherida a esta Ley. También tiene que ver con el enorme trabajo que siguen haciendo y que seguirán haciendo para recuperar la identidad de las nietas, nietos y nietes apropiados por las fuerzas de represión durante la última dictadura militar. En todos los casos fueron privados de vivir con sus legítimas familias y negados sus derechos identidad”.
“Entendemos que todos los poderes del Estado y las instituciones tienen que trabajar codo a codo con el gran trabajo que hacen las abuelas, para poder seguir encontrando a las nietas, nietos y nietes”, completó la concejala del FdT.
Desde un principio el objetivo de la organización de las Abuelas fue localizar y restituir a sus legítimas familias todas las niñas y niños desaparecidos por la última dictadura argentina. Durante más de cuatro décadas llevaron adelante su labor guiadas por la consigna innegociable de Memoria, Verdad y Justicia.
De las 30.000 personas desaparecidas por las fuerzas de la represión de la dictadura centenares de bebés fueron secuestrados junto a sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas. Fueron 500 niñas y niños a los que, apropiados, abandonados como NN o vendidos, les fue negado el derecho a la identidad. Hasta el día de hoy el amor y la lucha sostenida de las Abuelas lograron restituir la identidad de 130 de esas nietas y nietos.