sigue abierta hasta octubre

Tecnópolis recibió más de 840 mil visitantes en vacaciones de invierno

LA PLATA, 01-08-2022 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Miles de familias de todo el país disfrutaron de los más de 70 espacios interactivos que integran la muestra a cargo de 60 organismos, que invitan a vivir experiencias para aprender sobre arte, ciencia, tecnología y desarrollo productivo.


"Cerramos las vacaciones de invierno con un cantidad de visitantes impresionante, viendo cómo las familias, las infancias y les jóvenes se acercan a Tecnópolis, donde aprenden de manera entretenida, acceden al conocimiento jugando y pueden despertar vocaciones que desconocían. Nuestra misión es la de facilitar el acceso al arte, la ciencia y la tecnología y hoy sentimos que cumplimos con esta tarea" celebró en tanto Rosenfeldt.

Lo que sigue

Después de las vacaciones de invierno, el parque seguirá abierto de jueves a domingos hasta el 23 de octubre, con todos sus espacios permanentes y una amplia programación artística.

A partir del 4 de agosto, Tecnópolis abrirá los jueves y viernes de 10 a 18 h, y los sábados y domingos de 12 a 19 h, con entrada gratuita y sin necesidad de reserva previa.

Se puede ingresar por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.

Además, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, volverán las visitas de escuelas de todo el país, que podrán realizar diferentes recorridos temáticos y disfrutar de propuestas pedagógicas innovadoras.

A su vez, este año, en consonancia con el cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, la megamuestra invita a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros.

Las distintas propuestas del parque abordan la soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos.

Una de las principales novedades es el Asombroso Parque de Zamba y Nina, que invita a los niños a conocer y divertirse con los personajes de la serie de Pakapaka.

Las primeras infancias también pueden disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niños desde los seis meses.

El Cielo en la Vereda -la muestra homenaje a María Elena Walsh-, La Casa del Coloso -con talleres de arte y tecnología-, Sopa de letras -un espacio de narraciones y libros- y Academia Espacial -un domo 360° para aprender sobre astronomía- completan la lista de los espacios preferidos por las y los visitantes más pequeños, abundó la información oficial.

Otra de las novedades de Tecnópolis es la ampliación del Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales y ofrece talleres de robótica, videojuegos, música y performances.

En línea con el lema de esta edición, el parque invita a descubrir la muestra "El mar como territorio", un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas que busca reflexionar sobre la soberanía marítima.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación también presenta tres nuevos espacios lúdicos para aprender a través del juego y la experimentación: una muestra interactiva sobre Soberanía Espacial, Identidades sin límites - Un viaje de humanidad, que aborda la historia evolutiva y de migraciones de la humanidad e Imaginación, que invita a explorar la nanotecnología, la robótica, la programación y la inteligencia artificial.

También continúan los espacios emblemáticos con nuevos contenidos y actividades: Bichos, Fábrica, Espacio Conicet -con una muestra sobre glaciares-, el Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles, Argentina en el espacio y la Casa de Newton.

Por su parte, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación participa en el Polo Diversidad, con actividades recreativas y urbanas, como clases de skate, patín, parkour, breaking, circo, básquet 3x3, tenis, fútbol y camas elásticas, entre otras propuestas.

El parque cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, servicio médico y ambulancias para atención primaria, puestos de hidratación y agua caliente para mate.

En los auditorios se realizan charlas con Interpretación de LSA (Lengua de Señas Argentina-Español).

El predio ofrece una gran variedad de ofertas gastronómicas y, además, se permite el ingreso con comida y bebidas sin alcohol.

Asimismo, en el ingreso de Av. de los Constituyentes continúa funcionando la posta de vacunación contra el coronavirus y, dentro del parque, el Vacunatorio Amigable con las vacunas del calendario nacional.