El diputado Nacional del PRO y referenciado en Patricia Bullrich, de quien fue Ministro de Seguridad Interior cuando la Presidenta del PRO dirigía la seguridad de la Nación, Gerardo Millman, estuvo de visita en La Plata invitado por legisladores provinciales de Juntos. “Fuimos a visitar la Cooperativa de agua de Gorina, donde conversamos con los vecinos sobre los problemas de seguridad que tienen en ese barrio y después manutuvimos una reunión con un grupo de mujeres que participan en distintas actividades vinculadas a las políticas de género”, explicó sobre su presencia en la Capital bonaerense.
“No vinimos pensando en las elecciones del año próximo, están muy lejos todavía. Con Patricia no estamos enfocados en eso sino que vinimos a dialogar con vecinos y dirigentes locales, a pensar nuestra provincia, nuestro país… No tenemos hoy intención de organizarnos política o partidariamente en pos de una candidatura, se trata de escuchar los problemas, de buscar soluciones”, descartando así que su visita tuviera fines electoralistas o de armados partidarios.
En nota para “No es lo que parece”, ciclo de FM 96.7 de La Plata, Millman dijo que la sociedad, hoy, ”está muy mal y necesita respuestas a la inflación, a la inseguridad, el empleo que no alcanza… Veía una foto de trabajadores del 1 de marzo de 1820 que tenían carteles donde pedían por salarios, jornadas de ocho horas, vacaciones… pedían derechos. Hoy, los trabajadores piden salario, porque hay muchos trabajadores registrados con salarios por debajo de la línea de pobreza. Muchas de las personas que vimos en las colas de San Cayetano no estaban pidiendo trabajo sino salario”.
Y resaltó que “la involución de la Argentina es muy fuerte, entonces ponernos a pensar en situaciones que nada tiene que ver con la realidad, a un año y medio de las elecciones y después de cinco meses de una parlamentaria, no tiene sentido. Estamos pensando en cómo resolver los problemas de la gente, en generarle esperanza a los jóvenes para que no se vayan del país, en darles la oportunidad de conseguir un empleo, cómo hacer para que puedan seguir estudiando. Creo que hay que trabajar sobre los problemas reales de la gente”.
La interna oficialista
Sobre el duelo de poder entre Alberto y Cristina Fernández, que suma alternativamente distintos ministros a la discusión, como al referente de La Cámpora y funcionario de Axel Kicillof, Andrés Larroque o Aníbal Fernández; Gerardo Millman destacó que es “una suerte” no estar viviendo en los ’70, ya que “sino estaríamos inmersos en una disputa política violenta”. “Le digo a Larroque que el gobierno no es de ellos ni de Alberto Fernández sino de todos los argentinos, porque yo que no los voté quiero que a este gobierno le vaya bien hasta el 9 de diciembre de 2023 y que nosotros podamos ofrecerle a la sociedad una opción superadora”, dijo.
“También –resaltó Millman- los ciudadanos con el 48% votaron la boleta Fernández-Fernádez, por lo que ¿cuánto es de uno y cuánto es del otro? El ministro Larroque dijo que el Presidente venía de una fuerza que había sacado el 4% de los votos, porque venía de ser jefe de campaña de (Florencio) Randazzo. Yo no sé cuántos votos tiene Larroque, porque nunca lo vi encabezar una boleta”.
A la hora de calificar la gestión, no tuvo miramientos: “Este debe ser el peor gobierno de la historia, con niveles de inflación que demuelen los ingresos de la gente, con niveles de inseguridad altísimos, con un gobierno que protege a los delincuentes, hay muchos problemas pero la boleta decía Fernández-Fernández y sacaron el 48%. Si les va bien, los éxitos serán de los Fernández y si les va mal, los fracasos también serán suyos”.
Las candidaturas en la oposición
El camino hacia 2023 parece largo y a cinco meses de las últimas elecciones legislativas, Millman sostiene que hablar de candidaturas “hoy es un error. Por supuesto que hay una necesidad de definir liderazgos por parte de la sociedad, porque este gobierno es tan desastroso que se requiere de una figura que le dé la esperanza de poder salir de este caos en el que estamos inmersos”.
“En el caso de Patricia, sostiene lo mismo: que no es el momento para definir candidaturas, que eso se resolverá el año que viene. La Argentina tiene una ley de PASO, que establece primarias para agosto, donde la gente podrá elegir democráticamente los candidatos de cada una de las coaliciones que existen en el país. Debemos respetar esa ley”, amplió.
Críticas a Berni
Además de las críticas a la conducción nacional, con la experiencia y autoridad que le da habar sido parte del ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, Millman cargó contra los actuales funcionarios del área, Sergio Berni en la Provincia y Aníbal Fernández en la Nación.
“Berni y Fernández parecen los Pimpinela: se dedican a hacerse chicanas por Twitter en lugar de ponerse a resolver problemas. Objetivamente la ciudadanía está sufriendo la inseguridad. Por la guerra entre Rusia y Ucrania, la televisión entrevistó a un argentino del conurbano que se encontraba de paso por Kiev y le preguntaron si no tenía miedo de las bombas y los disparos. ‘Vivo en Lanús’, les contestó. Y eso que podría parecer un buen chiste, la verdad es dramático”, dijo al respecto.
“La responsabilidad de Juntos por el Cambio es construir una esperanza, que es distinto a una ilusión. La ilusión es magia y nosotros debemos construir esperanza fundada en la razón. La Argentina viene pagando con mucho dolor y no debemos caer en los métodos de Carlos Menem, que amenazaba con todo lo malo que iba a pasar si no lo votaban. A la gente hay que hablarle con la verdad y darle esperanza a través de esa verdad”, cerró. (Cadena BA)