2,5% de inflación

Pese al cierre de exportaciones y los acuerdos, la carne tuvo subas de hasta 12,7% en noviembre

LA PLATA, 15-12-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

La estrategia del Gobierno no mostró los efectos deseados y la carne tuvo aumento de precios. Sin embargo se anunció un nuevo pacto para las fiestas


El secretario de Comercio, Roberto Feletti, apostó a forzar una baja del precio de la carne cerrando las exportaciones y apurando acuerdos con los frigoríficos, pero a la vista de los resultados de noviembre tendrá que revisar la estrategia

Es que pese a que todo el gobierno se encolumnó detrás de esa política, los precios de los cortes más populares sufrieron fuertes incrementos de hasta 12,7%, por ejemplo, en el precio del asado. En tanto, la carne picada mostró una variación de 11,4%, la nalga 9%, la paleta de 8,3% y el cuadril de 8,1%. El principal sustituto, el pollo, aumentó 4,3%.

Pese a estos resultados, el Gobierno decidió insistir con este enfoque del problema y anunció que durante las fiestas de fin de año se venderán cinco cortes parrilleros a valores entorno a los siguientes precios: asado a $549 el kilo, matambre a $599 el kilo, vacío a $599 el kilo, tapa de asado a $499 el kilo y falda a $399 por kilo

Los días en los que estarán disponibles son 22, 23 y 24 en la semana de Navidad y 29, 30 y 31 en la de Año Nuevo.

De la canasta de alimentos básica, además de la carne hubo avances significativos en pan 3,2% y galletitas de agua envasadas, 5,1%.

En frutas y verduras los precios se vieron afectados por la estacionalidad y entonces por ejemplo se registraron incrementos de 11% en limón, 8,3% en naranja y 5,5% en manzana, mientras que la banana cayó 1,3%.

En verduras se verificaron aumentos de 5,6% en papa, 1,9% en cebllo y 1,7% lechuga, al tiempo que el tomate tuvo una fuerte baja de 33%.

Por su parte, la leche bajó 4,3%, la manteca 1% y los quesos mostraron subas de 1,3 y 1,4% según la variedad.