El Gobierno anunció que comenzará a inmunizar con la vacuna contra el coronavirus a niños a partir de tres años con la vacuna china Sinopharm. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó sobre la aprobación del uso de la vacuna en la franja de entre 3 y 11 años.
"La Argentina termina 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas", dijo al respecto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk.
La medida supone vacunar a unos seis millones de niños con un intervalo de 21 a 28 días entre la primera y la segunda dosis.
En el caso de las vacunas Sinopharm, la ministra explicó que su utilización fue autorizada por la ANMAT: "la ANMAT nos confirma que estamos en condiciones de usar la Sinopharm en chicos de entre 3 y 11 años. Tenemos casi 10 millones de dosis de Sinopharm y estaremos recibiendo entre el 4 y 11 de octubre más dosis. Tendremos 2 millones para fines de octubre, es para esto que guardamos las vacunas", afirmó Vizzotti.
Para la funcionaria, en los próximos tres meses "cambiará la historia de la pandemia en la Argentina", porque los mayores de tres años de edad "estarán protegidos", algo que "va a ser un hito importante".
Por su parte, el ministro Perzyck destacó que la vacunación va a permitir fortalecer "la recuperación de la presencialidad plena en todo el nivel educativo desde inicial, la primaria, la secundaria, formación superior y universidad; recuperar aprendizajes en la escuela y recuperar la normalidad creciente en el sistema educativo".
"Recuperar la presencialidad plena. Recuperar aprendizajes para lo que hace falta recuperar más tiempo, tiempo con otros y recuperar normalidad creciente en el sistema educativo. Este hallazgo también aporta recuperar a los chicos que se nos fueron del sistema educativo. Apostamos que invitándolos a vacunarse van a volver a la escuela", continuó el ministro de Educación.
Ante la consulta de si es segura la vacuna, Vizzotti, dijo: "los estudios de seguridad e inmunogenicidad indican que es segura. Es una vacuna de virus inactivado que ya se está usando en China con la vacunación de niños. Es muy similar al a que se está usando en Chile, es la misma plataforma. Es de las vacunas más seguras y es muy importan los beneficios que genera no solo de forma individual, sino de forma colectiva en disminuir la transmisión".