Post pandemia

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP volvió a la presencialidad desde el 20 de septiembre

LA PLATA, 27-09-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Por Agustina Berardozzi (@agusberardozzi_) exclusivo para Diario Platense.- Como primera medida se comenzó con encuentros optativos presenciales para aquellos alumnos que deseen tener una instancia de encuentro en la facultad y paralelamente, se seguirá con el dictado de clases de manera virtual.


La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP desde este 20 de septiembre avanza con las clases presenciales que serán de carácter optativo. Se trata de encuentros complementarios que se realizan durante el presente ciclo lectivo, en algunas materias de las diferentes carreras de esa facultad respetando las medidas sanitarias y los protocolos de cuidado recomendados por la autoridades nacionales, provinciales y universitarias y aprobados por la Comisión Interclaustro de esa casa de altos estudios de la UNLP:.

En diálogo con Diario Platense, la presidenta del Centro de Estudiantes de la mencionada facultad, Sofía Di Benedetto, contó que si bien algunas facultades ya habían empezado a avanzar con actividades presenciales, Periodismo es la primera que se propone abrir espacios presenciales optativos de las materias.

“Hubo una Comisión Interclaustro en donde la facultad  propuso cuáles iban a ser esas materias y cómo se iban a llevar adelante los protocolos sanitarios. Lo que teníamos muy cerrado como agrupación y como centro, es que queríamos que se prioricen las materias que tiene algún espacio de práctica, producción o planificación  porque lo que entendemos, es que esas son las materias que los pibes más necesitan”, explicó.

La presidenta de la agrupación Rodolfo Walsh, contó que escucharon casos de compañeros y compañeras que les decían que no querían hacer Radio virtual porque preferían pasar por el estudio. “Pibes y pibas de primer o segundo año que nunca tuvieron paso por la radio, es obvio que quieren hacer la materia de manera presencial”, agregó.

“Todos los claustros acordamos que nos parecía bien la selección de las materias, entendiendo que hay muchas de primero y segundo, y que quienes transitan esos años todavía no conocen el edificio o solamente pasaron por él en el ingreso. Hay materias también del Ciclo Superior y de las distintas carreras que ofrece la facultad. Hoy sabemos que compañeros y compañeras de todos los años y todas las carreras, van a pasar por la facultad. Eso para nosotres es un plus muy grande”, explicó Sofía

A partir del 20 de septiembre los y las docentes de las materias ya asignadas, van a empezar a convocar a sus comisiones a encuentros optativos opcionales. Serán optativos porque las cursadas seguirán siendo virtuales, solamente que a esa cursada virtual se le agregarán estos espacios de presencialidad.

En cuánto a cómo será la metodología de cursada esperada para el 2022, Di Benedetto explicó que lo que les plantea la facultad es que el año que viene va a ser un año de mucha transición entre la virtualidad y la presencialidad. “Hoy sabemos que el año va a transitar por ahora, como se viene planificando. Si vemos que la situación sanitaria acompaña, seguramente propongamos que haya algunos espacios optativos más que no están ahí pautados. Nos interesa muchísimo que más estudiantes pasen por la facultad, pero primero queremos ver cómo funciona esta primera propuesta. De cara al año que viene esperamos estar todos vacunados, pero sí sabemos que va a requerir de mucha flexibilidad entendiendo que varios compañeros no van a volver a la presencialidad porque están en otros países o ciudades. La pandemia nos ha enseñado que más allá de todo lo que uno pueda planificar, hay que ser muy flexibles al respecto”, explicó.

Por último, Sofía dijo que en términos generales quieren darle tranquilidad a los y las estudiantes que no puedan o no quieran asistir a los encuentros presenciales optativos, o no estén convocados todavía. “Estos van a ser los primeros encuentros de la presencialidad y esperamos que este sea un buen comienzo. Es decir, que todos y todas con muchísimo cuidado podamos empezar a pasar por la facultad, para que más adelante podamos volver sin ningún problema. Para nosotros es una alegría muy grande. Hay muchos compañeros y compañeras escribiéndonos con mucha alegría de poder empezar”, concluyó.