La actual conducción del Colegio por el Distrito I se impuso en las últimas elecciones con el 80% de los votos. "Se demostró una vez más la voluntad de una conducción médica por sobre una conducción política", afirmaron
Casi siete mil profesionales de la salud platenses estaban habilitados para elegir a 24 consejeros sobre un total de 76 (Ensenada, Brandsen y Magdalena, por su parte, eligen otros 6) integrantes del Tribunal de Disciplina del Distrito I del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, elección que se llevó a cabo la semana que culminó el 10 de septiembre.
El denominado oficialismo –finalmente ganador de los comicios- estuvo representado por el doctor Julio Moreno, como cabeza de la lista Consenso Médico mientras que la lista Trabajadores y trabajadoras Esenciales” fue encabezada por la Directora del Hospital Sbarra, Liliana Fishkel
La lista Cambio. Otro Colegio es posible, otra de las participantes, tuvo como referente a la doctora Elisa Estenssoro, Directora de Terapia Intensiva del Hospital San Martín y parte del grupo de profesionales que conforman el consejo consultivo acerca del COVID-19 del gobernador Axel Kicillof.
Colegio Joven fue otra de las propuestas electorales, lista integrada por jóvenes residentes, ex residentes del sistema de salud y médicos en los primeros años de ejercicio profesional, encabeza la doctora Micaela Maggio.
“Realmente estamos muy contentos porque se demostró una vez más que los médicos quieren ser conducidos por médicos y no por políticas oficiales”, dijo el doctor Moreno a “No es lo que parece”, por FM 96.7 de La Plata acerca de los resultados de la elección. “Después de un escrutinio que terminó muy tarde, obtuvimos casi el 80% de los votos contra tres listas, que respondían al gobierno provincial, una de ellas encabezada por directores Ejecutivos Asociados de hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires, otra que responde al gobierno bonaerense y una lista de chicos jóvenes”, amplió.
“Como dije al principio –ratificó Moreno-, quedó demostrado que los médicos quieren una conducción de pares y no una conducción política”.
Distrito I
El Distrito I del Colegio de Médicos provincial abarca a la ciudad de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena, Punta Indio y San Vicente, en algunos casos con renovación parcial del Consejo.
“Luego de las elecciones se va a realizar la Asamblea para proclamar a todos los Consejeros electos y luego vendrá la primera reunión del Consejo Directivo, que llamamos reunión Constitutiva”, describió Julio Moreno acerca del procedimiento para finalizar la elección de autoridades, que se hace de manera indirecta: son los consejeros electos quienes eligen a sus propias autoridades. “Creo que vamos a continuar con la misma conducción, venimos trabajando juntos desde hace muchos años y creo que seguiremos igual. Pero esto se decidirá, repito, en la reunión Constitutiva”, adelantó el profesional, que se perfila como Presidente del Colegio.
La propuesta
Sobre cuáles son los ejes sobre los que girará el trabajo de la actual conducción, Julio Moreno aseguró que la finalidad “es el bienestar del profesional médico”.
“No se trata solo de pelar por mejorar en lo económico, también en aspectos que están relacionados con condiciones laborales dignas e incluye mejores honorarios tanto en el ámbito público como privado, sean instituciones nacionales o provinciales. Trabajamos para dignificar la profesión del médico y eso abarca también, por ejemplo, el aspecto formativo”, amplió el profesional.
En el aspecto formativo, según detalló Moreno, se creó “la Escuela Superior de Enseñanza Médica, donde se realizan cursos a muy bajo costo para que los matriculados se puedan seguir formando sin interferir en su trabajo habitual. Tratamos de ayudarlos en la especialización, y trabajamos mucho también asesorándolos en el aspecto legal de la profesión”.
Moreno también se refirió a la relación que mantiene con instituciones “colegas”, como Agremiación Médica Platense. “Hemos acompañado a su conducción en todos sus reclamos. En plena pandemia, el Presidente de IOMA (Homero Giles) entró en conflicto con todos los agremiados, conflictos que aún persisten como el que mantienen los traumatólogos con esa prestadora. Apoyamos todos los reclamos que se hagan por medio de las gremiales, sea la Agremiación Médica, sea FEMEBA, sea quien sea”, dijo al respecto.
“El Distrito I apoya todas las reivindicaciones salariales a través de las gremiales, así como todo reclamo justo que estén relacionados con la formación. Siempre vamos a dar las discusiones que sean necesarias para defender al médico de aquellos que quieren imponer su ideología por sobre la función médica”, aseguró Moreno al respecto.
En su mensaje a la sociedad, Julio Moreno pidió a los vecinos platenses y de la jurisdicción “que confíen en su médico, que siempre va a buscar la manera de ayudar, nunca de perjudicar a su paciente. Como todos, tenemos errores, pero nunca de mala fe o buscando el perjuicio de quien requiere de nuestra, no somos mala leche”.
“El mensaje para los colegas es sencillo: el Colegio está abierto para todos, porque es de todos los médicos. Circunstancialmente está esta conducción, pero mañana seguramente habrá otros y seguramente será para seguir mejorando. Tenemos un Colegio muy amplio, plural y con una característica en común: somos médicos que trabajamos de médicos que sumamos a nuestra vocación, la vocación de pelear por los derechos de todos”, concluyó Julio Moreno.