“Tengo muchas expectativas en acceder a la Cámara de Diputados de la Nación, en llevar la agenda bonaerense, esa misma agenda que tengo en el Senado de la Provincia, a la Legislatura nacional”, dijo Agustina Propato, actual integrante de la Cámara Alta bonaerense por el Frente de Todos sobre la posibilidad (bastante cierta ya que se encuentra en el quinto lugar de la lista) de integrar la nómina de quienes sean parte del recambio legislativo a finales de 2021.
Con dos años de mandato por cumplir, la actual Senadora provincial por la Segunda Sección, aseguró: “trabajo y vivo en la Provincia, soy hija de esta provincia, la camino todo el tiempo. Conozco muy bien su pulso y lo que está viviendo, inmersa en esta catástrofe sanitaria sin precedentes y que estamos gestionando a partir de definiciones muy claras del gobernador (Axel) Kicillof”.
En diálogo con “No es lo que parece”, ciclo de FM 96.7 de La Plata, Propato aseguró que durante la pandemia “se pusieron al servicio de la sociedad muchos esfuerzos económicos y recursos humanos, además de lo que implicó la campaña de vacunación, uno de los logros que más nos enorgullece”.
“Ya llevamos aplicadas 11 millones de vacunas en el territorio bonaerense y otros 35 millones de dosis distribuidas en todo el país”, amplió.
En referencia a la situación en la que se encuentra la Provincia, la Senadora explicó que cuando asumió, en 2019, “comenzamos a declarar en emergencia distintos sectores e industrias de la Provincia, con el reconocimiento y acompañamiento de la oposición y, a nivel nacional, por ejemplo, la emergencia alimentaria”.
“Asumimos con un compromiso muy claro, que tiene que ver con nuestras raíces peronistas y está relacionada con la producción, que lleva a la generación de empleo y reactiva la economía, siempre en defensa del salario del trabajador”.
En referencia a las próximas PASO y por qué el oficialismo debe ser revalidado en las urnas como la principal fuerza política, Propato aseguró que el Frente de Todos “es sin dudas el camino para reconstruir el país después del incendio que dejó el macrismo, agravado por la pandemia. Los argentinos y los bonaerenses nos dieron un voto de confianza en 2019, después de la experiencia macrista que había dejado devastados a todos los sectores de la sociedad. Porque si hay algo en lo que fue parejo el macrismo fue en eso, en no dejar nada en pie”.
“Nos hicimos cargo de la provincia de Buenos Aires y su reconstrucción con el 52% de los votos –describió- y representamos un modelo de provincia y de país contrario al del endeudamiento con organismos internacionales, que son recetas que fomentan la pobreza, la desigualdad, el desempleo y desindustrialización. Somos todo lo contrario”.
La Senadora oriunda de Las Flores aseguró también que, desde la gestión, “están tranquilos” por los logros sanitarios. “Los planes que traíamos en 2019 –explicó- fueron demorados por la pandemia sanitaria y pese a todo lo malo de esa situación, con la cantidad de fallecidos y contagiados que hubo, podemos tener la tranquilidad de haber dotado al sistema de salud, que también había sido diezmado por el gobierno de (María Eugenia) Vidal, de capacidad para que ningún bonaerense quede sin posibilidades de atención sanitaria”.
Economía e inflación
Días atrás y como parte del discurso de campaña, se escuchó a la primera precandidata a Diputada Nacional, la platense Victoria Tolosa Paz, decir que las “grandes empresas debían tener impuestos más caros”, un discurso que Agustina Propato parece no compartir.
“Desde la Cámara de Diputados lo que tenemos que hacer es generar herramientas para reactivar la economía a partir de la reactivación de la industria. No hay ninguna duda que debemos de manera urgente forjar una alianza con el empresariado argentino, generar reglas claras y previsibles para que el empresario argentino invierta en Argentina”, dijo Propato.
“Venimos de una matriz financiera y lo que necesitamos es construir confianza a partir de una matriz de seguridad jurídica para la producción y la inversión. Como peronistas estamos convencidos de que el único ordenador social es el empleo y sin empresas no hay empleo posible”, aseguró.
Luego, conocedora de la realidad bonaerense, destacó: “la pequeña y mediana industria genera en la Provincia el 80% del empleo de los bonaerenses y hemos dado cuenta de nuestro compromiso por protegerlas, pese a la pandemia, generando herramientas y acompañándolas con programas como ATP, los Repro y el alivio en las cargas patronales… Todo eso se hizo para mantener vivas a esas empresas que ya venían complicadas desde el macrismo y que la pandemia podía aplicarles un golpe de gracia”.
En cuanto a la presión tributaria, “es una discusión que tenemos que dar todos los sectores políticos. Estoy a favor de generar alivio fiscal al empresariado nacional, necesitamos incentivarlos para que inviertan inversión. Insisto: sin empresas no hay trabajo”, manifestó.
Para graficar el derrotero de la empresa bonaerense, Propato contó que durante el kirchnerismo “comenzaron a instalarse y a prosperar fábricas en el territorio bonaerense, fábricas que durante los años de Mauricio Macri debieron bajar sus persianas. Ese ciclo ya lo habíamos vivido en los ‘90”, resaltó.
“No creemos en la receta de la apertura irrestricta de importaciones sino en la sustitución de esas importaciones por producto nacional. Lo que venimos a proponer es eso: más industria nacional”, dijo Propato
La seguridad
Casada con el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, la Senadora Propato volvió a criticar la gestión de Vidal en esa área, aunque, sorpresivamente, elogió a quien hoy se candidatea como referente del espacio opositor en territorio Bonaerense: Diego Santilli. “Así como nos pasó en otros ministerios, en materia de Seguridad encontramos una situación muy compleja: cementerios de autos, camionetas destruidas y sin repuestos, comisarías en estado deplorable, una estructura edilicia realmente pésima, además de la poca aceptación de la policía bonaerense en la sociedad, con solo el 8% de imagen positiva entre los bonaerenses”, detalló Propato.
“Había que reconstruir casi todo y por eso se aplicaron políticas de fondo, iniciadas con la capacitación de las fuerzas, creando la Universidad de la Policía; lograr esa recomposición salarial que le habían prometido y nunca tuvieron. También una fuerza que hoy está contemplando, también, la posibilidad de tener su propio hospital…”
“Eso es inversión tangible –continuó-, son 37 mil millones de pesos que a través de la gestión del ministro Berni y el gobernador se generaron como fondos para destinar a los municipios. A diferencia de lo que fue el gobierno de Vidal, no hacemos marketing, no construimos relatos: nosotros trabajamos”.
Y tras la crítica a Vidal, un “palito” para Santilli. “No sé cómo les va a explicar Santilli a los bonaerenses por qué se resistió tanto a la coparticipación del 1% que salió del presupuesto de la Capital Federal, la ciudad más superavitaria del país en materia presupuestaria, destinada a reforzar las políticas públicas de seguridad de la Provincia”.
“Si estaba tan preocupado por la seguridad de los bonaerenses, ¿por qué se resistió a dotar a la Provincia, que aporta el 40% del PBI nacional, de ese presupuesto para seguridad”, se preguntó Propato
Y cuando parecía que la crítica continuaría, sorpresivamente, vino el elogio para el candidato de Juntos en la Provincia: “Santilli es realmente un compañero sumamente altruista, porque ahora tiene que ir a la provincia de Buenos aires a explicar y hacerse cargo de una gestión tremenda como lo fue la de María Eugenia Vidal, que perdió por 15 puntos con Kicillof y decidió mudarse a Capital para no pasar nuevamente por el juicio del voto bonaerense”, dijo.
“La verdad, que el vicejefe de Gobierno porteño tenga que defender una pésima gestión y con tan malas políticas como las que aplicó Vidal, ya juzgada por los bonaerenses y no por lo que diga Agustina Propato, me parece un acto de altruismo”, concluyó la Senadora provincial. (Cadena BA)