En junio del año pasado, en plena pandemia, la empresa puntana Coradir anunciaba el nacimiento de Tito, un auto eléctrico de origen nacional que llegaba al mercado para revolucionar un segmento hasta el momento poco explorado en el país, y prácticamente sin competidores.
El Tito es un vehículo pequeño, con capacidad para cuatro personas, que funciona 100% a batería, con una autonomía de 100 km y una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.
La evolución de este plan fue tan rápida como sorprendente: en pocos meses lograron la homologación para que Tito pueda circular en las calles, se lanzó la preventa, la cual se agotó en cuestión de días, y se abrió una segunda oportunidad de compra, también superadora de cualquier expectativa.
Ante tales resultados, los planes de Coradir empezaron a modificarse y hoy están a punto de abrir una gran red de concesionarios para que todo el público interesado tenga la oportunidad de conocer al vehículo en vivo y en directo.
La llegada a las agencias
Tras una preventa de 130 unidades en mayo y una segunda de unas 70 unidades promedio en junio, las dos más grandes que las planificadas de 100 y 50 cada una, la estrategia de venta de Tito empezó a estudiarse de otra forma.
"Tenemos unas 2.000 consultas de clientes que querían ver a Tito, poder tocarlo antes de comprarlo. Por eso empezamos a desarrollar la red de concesionarios y a fines de agosto Tito ya tendrá su espacio propio en varias agencias multimarcas de todo el país", explicó Juan Manuel Baretto, presidente de Coradir.
El éxito durante la preventa superó a las expectativas de los fabricantes, y hasta cambiaron las proyecciones de producción: de unas 300 planificadas para 2021, esperan llegar a 500 autos.
Las condiciones de los concesionarios para ser parte de la red Tito es que tengan un taller apto para el servicio de postventa. El mismo debe ser homologado y si no lo tiene el mismo punto de venta, hay que asegurarse que dentro de la zona donde se vende exista un taller que cumpla con las condiciones para atender a este vehículo, explicaron desde Coradir. Ese proceso de acuerdo demora unas dos semanas que lleva el intercambio de información, porque es fundamental asegurarse que sea un lugar de confianza.
Precio
"El 8 de agosto arranca la producción de la primera línea, los primeros modelos que irán destinados a las agencias. Luego será el turno de los vehículos de preventa", dijo Baretto.
El precio de Tito es u$s15.000 a dólar oficial. "La meta que tenemos es que el 80% de las partes del auto sean de origen nacional. Por ahora la estructura de la carrocería y el motor son importados, pero el parabrisas ya fue reemplazado por uno nacional", confirmaron desde la empresa.
De esta manera, a fines de agosto ya estará Tito en los concesionarios y empezarán a trabajar en Tita, la pick up eléctrica, que llegará a los puntos de venta a fin de año.