Polémica por el precio de la carne

Alberto Samid: Alberto Samid: “Si nos hacemos los boludos y dejamos que nos roben todo, no le veo futuro” al gobierno de Alberto Fernández

LA PLATA, 03-06-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Así lo dijo el polémico productor y distribuidor de carne que además ´se manifestó a favor de poner cupos a las exportaciones de carne y apuntó: "Los chinos nos roban todo, le das uno y quieren diez… así no se puede".


"si el Gobierno no hubiera tomado esta medida, antes de fin de año estábamos pidiendo en una carnicería de a cien gramos de milanesas o ciento cincuenta de picada", dijo  Alberto Samid, el "Rey de la Carne" al referirse al cierre de la exportación de algunos cortes de carne por parte del Gobierno nacional reavivó la pelea con los sectores del campo. Según las autoridades, la medida tiende a "bajar el precio del kilo" en el mercado interno mientras que para los exportadores, no es más que una manera de presión que no tiene sustento en los números. 

"El Gobierno no cerró las exportaciones", aclaró desde el inicio el productor y distribuidor de carne Alberto Samid en diálogo con "No es lo que parece", por FM 96.7 de La Plata.y explicó que lo que hizo fue "suspender la venta de cortes a China, porque la cuota europea, que es la Hilton, sigue manteniéndose y la cuota americana también. Lo que hizo, repito, fue suspender la venta de carne a China por la cantidad de irregularidades que cometieron algunos frigoríficos, que vendieron la carne, pero no ingresaron las divisas. Este es el verdadero problema".

"El Gobierno está tratando de solucionar este tema y seguramente tendrá que dar un cupo de exportación, que tendría que rondar el 7% de la producción porque más no podemos. Hoy estamos exportando el 30% de la carne y no tenemos esa cantidad para vender afuera", amplió el matarife.

En cuanto a la causa del alto precio de la carne en los mostradores, Samid analizó: "el precio es por la presión que ejercen desde afuera para llevarse toda la carne, por ese 30% que estamos vendiendo al exterior".

"Cada mes que pasa consumimos menos carne y el precio es cada vez más alto y no tiene que ser así, es al revés", sostuvo Samid y consideró: "Pero con la presión de China para llevarse todo y los márgenes de ganancia que obtienen, ¿cómo no van a vender afuera? Lo que acá no podemos pagar mil pesos afuera se paga tres mil sin problema".

"Si el Gobierno no hubiera tomado esta medida, antes de fin de año estábamos pidiendo en una carnicería de a cien gramos de milanesas o ciento cincuenta de picada", enfatizó Alberto Samid 

Impacto en el precio

Sobre la capacidad de China para la compra fuera de sus fronteras y el efecto que esto produce en el país productor, Alberto Samid dijo: "en todo lo que hacen y compran, a los chinos les va bien. Con 1500 millones de habitantes tuvieron 4 mil muertos por la pandemia, que no es nada comparado con el resto del mundo. Ingresan todos los meses 5 millones de personas a su clase media, que empiezan a consumir. Entonces, todo lo que se les vende es poco y si tenés cinco contenedores de carne te piden cincuenta. Es bueno tener un cliente así, pero hay que venderle lo que nos sobra, no lo que no tenemos, no hay que vender la mesa de los argentinos".

Samid también se refirió a las ganancias que obtienen los frigoríficos y por qué no es mal negocio vender en el mercado interno. "Durante cien años el mercado interno le compró la carne a los productores. Siempre tuvimos aftosa en las vacas y triquinosis en los cerdos y nunca nos quisieron comprar de afuera. Si antes les convenía vender en Argentina, ¿cómo no les va a convenir seguir vendiendo acá?", dijo.

En relación a lo que provoca la suba en el costo de la carne, el productor describió por qué el aumento provoca un desbalance en la economía familiar. "El precio de la carne tiene que ser razonable y hoy no es así, -aseguró Samid- no hay un precio acorde al salario de los argentinos. Cuando sube la carne, además, hay efectos colaterales porque sube todo: el pollo, el cerdo, la verdura…".

"Es muy importante en muchos aspectos la carne y nunca estuvo tan lejos el salario de un trabajador con el costo de los alimentos. Hoy a las familias les cuesta muchísimo poder comprar comida", afirmó.

¿Cuánto tendría que costar un kilo de carne? "Un kilo tiene que equivaler a una hora de trabajo", dijo sin dudar Samid y justificó su respuesta: "Somos peronistas y como decía el General cuando le preguntaban cuánto tenía que ganar un obrero, nunca hablaba de plata: decía que tenía que ganar por hora de trabajo. lo que costaba un kilo de carne. Hoy, un obrero tendría que ganar ocho kilos de carne por día, pero no puede comprar ni un kilo y medio. Si la referencia es la plata, nos vamos a equivocar, pero si el salario equivale a un kilo de carne, a $500 por kilo y trabajando 8 horas, tendría que ganar $4000 por día. Y ningún obrero gana eso hoy".

La gestión de Alberto Fernández

Luego de analizar lo que sucede con la carne y las razones de su precio en el país, Alberto Samid se tomó unos minutos para analizar la gestión presidencial: "hay que estar en los zapatos del Presidente, hay que levantarse todos los días y enterarse de cuántas personas se murieron, que las vacunas que pagaste no te llegan y el laboratorio que tenés en el país te traiciona, le manda las vacunas a los gringos y los gringos después no te las quieren devolver…".

"Creo que está manejando bien la cuestión de salud, pero no está mirando nuestro principal problema, que es la economía", aseguró, antes de afirmar que a los argentinos "nos roban todo lo que producimos: el pescado, la minería, el litio, el 50% de la agricultura… así es muy difícil. No veo que se esté haciendo nada en ese sentido".

Samid también se refirió a uno de los temas de mayor actualidad, pero también de los más desconocidos por el público en general: la Hidrovía. "Por el río Paraná pasa el 70% de nuestra riqueza y ahora venció la concesión de la Hidrovía y como eso es privado, no lo podemos controlar. Y hay un pequeño sector del peronismo que quiere volver a privatizarla y eso sería traición a la Patria", puntualizó.

"Paraguay se hace un picnic con nosotros: no produce nada y vende más soja y cereales que Argentina, nos quieren engrupir conque es la Singapur de Latinoamérica y viven del contrabando nuestro. Brasil y Bolivia también nos roban todo, tenemos que cortar con esto. No podemos vender nuestra minería por un miserable 3%. Los chinos, los gallegos, los japoneses nos roban la pesca. Filmaron como sus barcos entraban en la milla doscientos a llevarse el calamar y nadie dijo nada. Este es nuestro problema", amplió el empresario.

"Si atacamos el problema del contrabando, el de la subfacturación y el dibujo de las liquidaciones podemos, volver a ganar las elecciones y quedarnos por mucho tiempo. Ahora, si nos hacemos los boludos, escondemos la cabeza como el avestruz y dejamos que nos roben todo, no le veo futuro", concluyó Samid. (Cadena BA)