La relación entre los gobiernos comunal y provincial

Oscar Negrelli: “Hoy no tenemos la posibilidad de sentarnos en la mesa de la Provincia a consensuar acciones”

LA PLATA, 28-05-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

El Secretario Coordinador de la Municipalidad de La Plata habló sobre el alza en los contagios de COVID-19 y la preocupación que genera en los platenses el futuro. “Hoy el Municipio tiene una tarea de contención muy importante”, aseguró. 


Tras una semana con altos niveles de contagio, con cifras que superaron los 40 mil contagios en un día, el Secretario de Coordinación de la Municipalidad de La Plata, Oscar Negrelli manifestó estar “muy preocupado” por el número de casos de COVID-19 en la región y aseguró que se siente “algo de impotencia” al no poder dar las respuestas que la sociedad está reclamando.

En diálogo con “No es lo que parece”, ciclo de la FM 96.7 de La Plata, el funcionario comunal describió la situación como “de una gravedad inusitada” y que, más adelante, “será tiempo de ver cómo esto no pudo preverse, cómo en mayo de 2021 estamos repitiendo la historia de 2020 en materia de medidas del Estado con una situación mucho más grave, como si un año no hubiese bastado para prevenir algunas situaciones”.

“Todos tenemos o tuvimos amigos y familiares afectados por la enfermedad e incluso fallecidos en el círculo más cercano y hoy, además de ver cómo sobrevivir a la pandemia, la gente está preocupada por la economía de la ciudad, aparecen las dudas sobre cómo sostener un comercio, un emprendimiento o volverlos a abrir esa persiana que tuvo que bajar”, manifestó Negrelli.

En referencia a este tema, el funcionario de Julio Garro aseguró que además de la gran cantidad de comercios cerrados, “se perdieron muchos empleos privados, por lo que estamos con un altísimo grado de preocupación, colaborando en todo lo que se puede. Nos hubiese gustado tener una forma de trabajo más aceitada, más colaborativa, pero es lo que hay y con eso hay que trabajar, porque al vecino no le interesa lo que dice Juan o lo que dice Pedro, necesita soluciones, necesita certezas”.

Contención al emprendedor

Aún no hay certezas de cuál es el número de comercios y pequeñas empresas que definitivamente no podrán volver a abrir sus puertas y, aun así, es el sector que más trabaja en apoyo de las restricciones. “El Municipio tiene mucho diálogo con aquellos sectores que están padeciendo las restricciones. Más allá del personal de salud y el personal esencial, si habrá otros héroes al final del camino serán los emprendedores, los comerciantes, aquellos que aún a costa de su fuente de ingresos, colaboraron y cerraron sus negocios para bajar la circulación de gente”, dijo Oscar Negrelli al respecto.

“Hoy hay que dialogar mucho –continuó-, la desazón es muy grande y hay que generar espacios de contención. Creo que hoy una de las grandes tareas del municipio pasa por esa contención”.

Negrelli también se refirió a la relación con la Provincia en términos sanitarios, donde la dependencia de los recursos del Estado bonaerense es total. “Los Centros de Atención Primaria están funcionando a pleno, se está trabajando bien conjuntamente con la Universidad de La Plata y acatando todas las directivas bajan desde Provincia. Como Municipio podemos coordinar donde aplicar las vacunas antigripales, por ejemplo, pero lo que no puedo es sentarme a la mesa para pedir más o decir necesitamos tal o cual cosa porque eso lo decida la Provincia. Tenemos la esperanza de que esto cambie, pero hoy es así”, manifestó el funcionario.

“La Plata aparece con un retraso de dos o tres días en la carga de datos en la Sala de Situación bonaerense y en eso, lamentablemente, como a los periodistas y a los vecinos, nos toca esperar para saber realmente qué pasa. Al tener siete hospitales provinciales no hay razón alguna para tener un nosocomio municipal y es el único de los 135 distritos bonaerense que no tiene camas propias. Por eso dependemos de lo que decide e informa el gobierno provincial en este tema. Esto es histórico, obvio, no es de ahora”, amplió el funcionario comunal.

 “Los muertos serán del Estado”

“Hay un gran nivel de hartazgo, pero la gente se está cuidando mucho. El platense tuvo en el último mes un comportamiento social muy diferente al de marzo o abril y ni hablar comparado con el de febrero de este año”; manifestó Oscar Negrelli acerca del acatamiento de los platenses a las medidas de aislamiento dispuestas por el último DNU presidencial.

“Tampoco ayuda la falta de empatía manifiesta en el mensaje oficial de la Provincia y de la Nación, que termina dando la sensación constante del reto, de que la culpa es del otro, entiendo que el mensaje del Presidente o del Gobernador tendría que haber sido otro, no hay un solo reconocimiento al esfuerzo del ciudadano”, dijo respecto al discurso oficial y en cómo se comunican las decisiones.

“Fue el Estado el que le pidió a la gente que colabore, el que le dijo que no abran sus negocios, que no vaya a trabajar… ¿Para qué si después ese mismo Estado recibe la factura de los fallecidos? Porque los fallecidos no van a ser el imprentero que abrió o el taller mecánico, los fallecidos van a ser de Kicillof, de Fernández…”, aseguró Negrelli en relación a cómo se percibirán en la sociedad los efectos de la pandemia

Sobre cuáles son las causas del cuidado social que aún permanece, el funcionario platense afirmó: “estoy convencido que la gente se cuida sola más que escuchando las directivas que llegan del gobierno. Veo una situación muy similar a la del 2 de abril de 2013, cuando los platenses tuvieron que cuidarse solos ante la ausencia del Estado. Creo que estamos en una situación cercana a la de esas fechas y la gente se cuida porque está viendo lo que pasa alrededor suyo, no porque esté confiando en el mensaje de quien gobierna. Y eso es gravísimo”.

Roles que no se cumplen

Otro de los temas a los que se refirió el Secretario de la comuna, fue a la sustitución del Estado por figuras populares, que asumen roles reservados a los gobiernos. “Creo que lo que están mostrando personas como Santiago Marateas, al que no conozco más allá de haberlo visto un par de veces en la televisión, es lo que siempre se le reclamó al Estado, de cualquier signo político: que lo que se paga en impuestos y servicios vuelva a la sociedad. Y veo este chiquilín –dicho con todo respeto-, pidiendo uno o dos pesos para comprar ambulancias para el Chaco, junta la plata, compra las ambulancias y las entrega”, explicó Negrelli.

“Le pedís al vecino que pague sus impuestos y ese vecino ve que el último en hacer un esfuerzo es el Estado. Entonces, cuando pase esta pandemia y podamos sentarnos a ver lo que aprendimos, debemos plantear políticas más allá de las pertenencias, porque si no estamos condenando al país al fracaso”, aseguró.

La próxima fase

En el epílogo de la charla, Oscar Negrelli se refirió a cómo cree que seguirán las fases del aislamiento: “aspiramos a que el lunes 31 volvamos a la Fase 2 de esta nueva administración de la pandemia, en la que los municipios no tenemos autonomía y que solo podemos restringir, pero no habilitar actividades; aspiramos a que la actividad comercial y de la producción sea igual a la del viernes 21 y no a la que tenemos en este momento”.

“Si tenemos que ir a un esquema restrictivo, que se cumpla, para empezar a recuperar la confianza que toda sociedad necesita en sus gobernantes. Y esto lo decía el infectólogo Eduardo López en marzo de 2020: la peor de las medidas que se adopta es la que no se va a cumplir. Y estamos muy cerca de esto. Ojalá lo que se adopte a partir del 31 sea lo que se va a hacer”, cerró. (Cadena BA)