La votación en la Cámara de Senadores por la ley de interrupción voluntaria del embarazo se encuentra reñida y en las últimas horas circularon versiones sobre la posibilidad de que senadores de la oposición cambien su voto de apoyo de 2018 por una abstención. Uno de los temas en cuestión es el triunfo que la aprobación podría generar para el gobierno de Alberto Fernández.
Hoy el proyecto podría obtener dictamen favorable en el plenario de comisiones de la Cámara Alta y la iniciativa que legaliza el aborto se votaría el próximo martes 29 de diciembre en el recinto. Para que haya dictamen favorable, las tres comisiones deben votar a favor, a saber, la Banca de Mujeres, Justicia y Asuntos Penales y de Salud del Senado.
Entre los distintos sondeos realizados, Parlamentario.com arriesgó un resultado de 34 votos a favor y 33 en contra, de un total de 72 legisladores. En ese escenario, habría cuatro senadores que no revelaron su voto y uno de licencia, José Alperovich. A su vez, al ex presidente Carlos Menem, aunque se encuentra internado, se lo cuenta votando en contra, tal como expresó su hija Zulema en la puerta de la clínica donde se encuentra.
Uno de los indecisos es el radical catamarqueño Oscar Castillo, quien en algunos medios de su provincia, a mediados de noviembre, criticó el "oportunismo político" del gobierno para impulsar el debate del aborto en medio de la pandemia de coronavirus. En una de esas publicaciones se asegura, además, que el legislador ahora se abstendría al momento de la votación
Otra senadora que está planteando la abstención en las últimas horas es Silvina García Larraburu, del Frente de Todos de la provincia de Río Negro, quien en 2018 votó en contra pero considera que el Plan los 1000 Días es un complemento positivo del de interrupción voluntaria del embarazo.
Más legisladores se suman a la incógnita. Los senadores Edgardo Kueider, del Frente de Todos de Entre Ríos; Stella Maris Olalla, también entrerriana, pero de la Unión Cívica Radical; Lucila Crexell, de la provincia de Neuquén que en 2018 se abstuvo, son quienes aún no confirmaron su postura. En tanto, otro senador que estaba en duda era Juan Carlos Marino, pero hoy confirmó su voto en contra.
La mayoría de los representantes de partidos provinciales votarían en contra: Magdalena Solari Quintana (Misiones), Carlos Reutemann (Santa Fe), Juan Carlos Romero (Salta), Roberto Basualdo (San Juan), Clara Vega (La Rioja) y Claudio Poggi (San Juan). Sólo Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro es un voto seguro a favor mientras que Oscar Castillo, del Frente Cívico y Social, es uno de los votos a favor que hoy se ponen en duda.
El panorama partidario muestra al Frente de Todos dividido, con 22 votos a favor y 17 en contra, entre ellos el jefe del bloque, José Mayans. La Unión Cívica Radical cuenta con cuatro a favor (Luis Naidenoff, Martín Lousteau, Eduardo Costa y Pamela Verasay), ocho en contra y dos indefinidos, mientras que el PRO tiene cuatro por la positiva y cuatro negativos.
En tanto, el relevamiento que realiza [LAS] de Sistemas con datos de Economía Femini(s)ta indica que actualmente el contexto arroja 35 votos en contra, 34 a favor, 3 abstenciones y ningún indeciso.
En caso de haber empate, quien definirá la votación será la presidenta de la Cámara, Cristina Fernández y se espera que sea de forma afirmativa.
(filonews)