
Ante la dilatación en el tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Legal del Embarazo, Actrices Argentina realizó una conferencia de prensa para exigirle al Estado la ley del derecho al aborto.
El proyecto de ley se gestó hace décadas por parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro y Gratuito, y las organizaciones sociales y feministas junto a la marea verde, fueron las garantes de cambiar el curso de la historia con la conquista de la media sanción en diputados en junio de 2018.
Luego del rechazo en el senado, el proyecto de la Campaña Nacional, volvió a ser presentado en 2019 y aún tiene pleno estado parlamentario. No obstante, el pasado 28 de octubre, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, canceló nuevamente la reunión formal con las representantes de la Campaña.
No solo la Cámara de Diputados de la Nación rechazó las reuniones pactadas, sino que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se expresó ante esta demora, el 27 de octubre: "No quiero generar otro motivo de discordia entre argentinos".
“Nos prometieron reabrir el debate en el Congreso durante el 2020. Hoy, 3 de noviembre, el tratamiento de la Ley se sigue aplazando: se continúa vulnerando los derechos humanos de más de la mitad de la población”, expresó Actrices Argentinas en el comunicado que leyeron en conjunto, entre ellas, las reconocidas Thelma Fardin, Nancy Dupláa, Dolores Fonzi y Laura Azcurra.
En consecuencia, denunciaron las muertes por abortos clandestinos afirmando que “ni la pandemia ni la crisis son razones válidas para seguir postergando el derecho a decidir”.También, expresaron su repudio a los sectores de la Iglesia que continúan con su rol activo financiado por el Estado, presionando a las instituciones públicas, como colegios, universidades y hospitales, a través del lobby parlamentario que no hace más que evitar tanto el tratamiento del proyecto de ley ILE como la correcta implementación de la ley de Educación Sexual Integral en todos los niveles.
La Campaña Nacional y la Colectiva de Actrices Argentina, volvieron a remarcar la distinción entre legalización y la despenalización, señalando al último como insuficiente, ya que “la legalización, en su avance, es lo único que puede garantizar efectivamente el acceso seguro, reduciendo la cantidad de personas gestantes que llegan a las camas de terapia intensiva, aliviando al sistema hospitalario en consonancia con las prioridades que plantea la salud pública en la actualidad”.
Como se sabe, el próximo 20 de noviembre es la fecha límite para la presentación de proyectos en las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, y aún no se ha obtenido ningún tipo de respuestas. En caso de que el proyecto no salga, Actrices Argentinas, expresó que se unirá fuertemente a la Campaña como lo vienen haciendo y seguirán visibilizando este reclamo junto al enorme movimiento feminista, esta vez en las calle, respetando el distanciamiento social debido a que“no se puede seguir pateando la pelota, ya que ha sido una de las propuestas iniciales del ejecutivo cuando asumió”.
Por último, mañana a partir de las 17 la Campaña por el Derecho al Aborto realizará una Caravana Verde para exigir la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, concentrando en Plaza de Mayo para movilizar a Congreso. “Sabemos que salir a las calles hoy representa una enorme responsabilidad, y las personas que deciden movilizarse y ocupar ese espacio, lo hacen sabiendo que históricamente ha sido el espacio de lucha, por eso vamos a acompañar, y también desde lo virtual en nuestros espacios de comunicación”, concluyó Laura Azcurra.