Después del desalojo

Rubén Pascolini: “Lo de Guernica terminó mal y fue triste por organizaciones que no querían tierra sino el conflicto”

LA PLATA, 01-11-2020 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Así lo dijo el Subsecretario de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires recordó que 734 familias aceptaron los acuerdos de reubicación en lotes que el Estado les asignará con acuerdos de pago.


El subsecretario de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Rubén Pascolini, dijo que el desalojo con enfrentamientos y derribo de casillas con topadoras en el predio de Guernica fue “algo muy triste y que da mucha bronca”, porque “se impuso el accionar de organizaciones sociales que no pedían tierra sino generar un conflicto y el final es lamentable”.

El funcionario recordó que durante todos los meses que duró la toma el propio ministro Andrés Larroque “estuvo todos los días con las personas y firmó de puño y letra las actas de compromiso para reubicar a las personas sin tierra en lotes urbanizables, con servicios y factibles de escriturar y de hecho la mayoría de los que estaban legítimamente pidiendo esto se fueron”.

Sin embargo, insistió en que “ganaron la pulseada en términos de representación y quedándose a resistir la orden judicial de desalojo agrupaciones que no luchaban por la tierra para vivir, sino que buscaban generar un conflicto con costo político al gobierno”.

Por esto, remarcó desde el Gobierno provincial sienten “tristeza y bronca porque lo que ocurrió no es el final que se quería, porque si hubiéramos querido el desalojo no se hubiera trabajado tanto y hacer acuerdos de cumplimiento para ayudar a las personas en su derecho a la vivienda”.

“El Ministro (por Ándres Larroque) estuvo allí todos los días con la gente, fue el que consiguió las dos prórrogas de desalojo ante autoridades judiciales. Pero también advertía que había actores constitucionales dentro del poder judicial con los que se dialogaba, que entendían que se vencían los plazos y se acababa el tiempo y no se llegaba a un acuerdo con todos, que era lo que deseábamos. Por eso nos duele el final. Fue algo triste y lamentable. fue un día triste. Inclusive con las topadoras sacando las casillas, si bien es algo intrínseco al procedimiento policial ordenado por la justicia para liberar el terreno, es feo.  Si desde el poder judicial el fiscal o alguien está feliz, corre por su cuenta. A nosotros nos duele porque hicimos todo para que no ocurriera y la intransigencia no permitió acordar con todos”, afirmó Pascolini, en declaraciones al programa “No es lo que parece”, que se emite de lunes a viernes de 13 a 15 por la FM 96.7 de La Plata.

Acuerdos

Sobre las gestiones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo con quienes residían en las tierras de Guernica, Pascolini explicó: “imprimimos y firmamos actas de papel de buena calidad con el compromiso de las autoridades de adjudicar a cada familia residente en el lugar un lote con servicios, apto urbanísticamente y dominialmente en un plazo de 180 días, con mecanismos de pago por subsidios. Durante ese tiempo, se los derivaba a tres alojamientos transitorios urbanos, el Club de la Juventud, la Casa de la niñez y un comedor comunitario, además de montar carpas con infraestructura sanitaria y cuidados”.

De esos acuerdos se desprende “el compromiso general de conseguir 3.000 lotes y 1.000 mejoramientos habitacionales en lo inmediato, y de hecho del predio de Presidente Perón hubo 734 familias que adhirieron a la propuesta del Estado y ya estamos tramitando adquisición de tierras, cesión por desarrollos urbanísticos con porcentajes que corresponden e intervención pública de loteos”, agregó Pascolini.

Para esto, la Provincia y la intendencia de Presidente Perón conducida por Blanca Cantero, trabajaron “conjuntamente en la identificación de lotes y en el relevamiento sobre terrenos para averiguar la voluntad de venta o de la participación con el Estado, la situación dominial y en estudios ambientales con acuerdos de las comunidades vecinas para crear barrios populares”, amplió.

Esto requería como contraparte “la honestidad intelectual de parte de los ocupantes de tierras, porque de hecho las gestiones públicas van a acompañadas de relevamientos socio ambientales que justifican los beneficios y en Guernica teníamos la presunción de que muchos no vivían en ese lugar”, añadió el funcionario.

Plan

El Subsecretario provincial remarcó que todas estas acciones del Poder Ejecutivo se realizaron alineadas al Plan Bonaerense de Suelo, Hábitat y Vivienda, que anunció al asumir el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por lo cual “el final triste de lo ocurrido en Guernica sólo nos va a hacer renovar el compromiso de seguir adelante”.

“Somos conscientes de que la necesidad de hábitat es estructural y requiere un plan de acción integral y eso anunció el gobernador y somos consecuentes en ese sentido”,apuntó Pascolini.

Lo que viene en el predio desalojado

Sobre lo que viene de ahora en más en el predio desalojado, el Subsecretario contó que “hay una inmobiliaria que tiene un desarrollo urbanístico en 56 hectáreas y hay particulares con derechos posesorios reconocidos por el juez pero con actividad de baja intensidad por ser ganadería y ahí debe intervenir la Municipalidad”, al tiempo que explicó: “Hay zonas de humedal y de escurrimiento hídrico, que deben preservarse según dictaminen la Dirección de Relevamiento Urbano y la Autoridad del Agua”. (Cadena BA)